Irapay: cosechando hojas hoy y mañana
Descripción del Articulo
La depredación de los recursos naturales ocasiona un grave problema ambiental en nuestra Amazonía, destruyendo grandes extensiones de bosque que afectan la fauna silvestre, y consecuentemente, la economía de las poblaciones locales, las que dentro de un modelo tradicional extractivo de supervivencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/92 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/92 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lepidocaryum tenue Palmae Conservación de los recursos Zonas protegidas |
| Sumario: | La depredación de los recursos naturales ocasiona un grave problema ambiental en nuestra Amazonía, destruyendo grandes extensiones de bosque que afectan la fauna silvestre, y consecuentemente, la economía de las poblaciones locales, las que dentro de un modelo tradicional extractivo de supervivencia, dependen ancestralmente de estos recursos. El irapay es un recurso muy importante para la economía familiar de todas las comunidades de la cuenca del río Nanay. Con las hojas del irapay se tejen las mejores “crisnejas” que son comercializadas en la ciudad de Iquitos, y sirven para el techado de la mayoría de viviendas de las zonas rurales y urbano-marginales de la Amazonía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).