Plan de manejo de phytelephas macrocarpa Yarina en el área de influencia de la comunidad de Arequipa, cuenca Yanayacu Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria
Descripción del Articulo
La presencia de “manchales” o bosques puros de yarina era conocida en el ámbito de influencia de las comunidades de la cuenca del Yanayacu Pucate y existen referencias verbales de su utilización como fuente de abastecimiento de pepas a la antigua fábrica de botones que existió en Iquitos hasta media...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phytelephas macrocarpa Planes de manejo Ordenación forestal Silvicultura Reserva Nacional Pacaya Samiria Yanayacu (río) Pucate (río) Marfil vegetal Arecaceae |
Sumario: | La presencia de “manchales” o bosques puros de yarina era conocida en el ámbito de influencia de las comunidades de la cuenca del Yanayacu Pucate y existen referencias verbales de su utilización como fuente de abastecimiento de pepas a la antigua fábrica de botones que existió en Iquitos hasta mediados del siglo pasado, cuando dicha actividad cesó. Desde esa fecha, los “manchales” de yarina han perdido interés económico y cultural, y fueron intervenidos de modo muy esporádico y puntual para la extracción de hojas utilizadas en la confección de techos. Desde hace tres años, por efecto de la iniciativa privada, se ha retomado el interés en la transformación de las semillas de esta especie, también denominada “tagua”, y los pobladores organizados de la comunidad han llegado a un acuerdo comercial con la empresa Amazon Ivory EIRL para el abastecimiento de pepas de yarina, cuya recolección se hará en función del potencial de los yarinales existentes en su ámbito de influencia, los mismos que deben ser intervenidos con argumentos y bases técnicas, así como con una óptica de conservación, mejoramiento de la estructura y mantenimiento de las relaciones simbióticas de esta asociación vegetal. La presente propuesta de plan de manejo de yarinales, pretende establecer pautas técnicas para lograr la autorización para su uso comercial sostenido de estos bosques existentes en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).