Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco
Descripción del Articulo
Los productores de papa nativa del valle sagrado de los Incas, cultivan tradicionalmente cientos de variedades diferentes de papa. Seleccionadas durante siglos por su sabor, textura, forma y color, estas variedades de papa están muy adaptadas a las condiciones duras de los Andes, a alturas que van d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos agrícolas Cultivos alimenticios Solanum tuberosum Conocimiento indígena Agrobiodiversidad Comercialización Cooperativas agrícolas |
id |
IIAP_3ee26d3ef2a9a93fa83e4e91d18acd41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/119 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Cosio Cuentas, PompeyoMar Pérez, John2017-06-08T18:43:54Z2017-06-08T18:43:54Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12921/119Los productores de papa nativa del valle sagrado de los Incas, cultivan tradicionalmente cientos de variedades diferentes de papa. Seleccionadas durante siglos por su sabor, textura, forma y color, estas variedades de papa están muy adaptadas a las condiciones duras de los Andes, a alturas que van desde los 3500 a los 4200 metros sobre el nivel del mar. Por lo general los agricultores producen estas variedades nativas sin usar agro químicos o usándolos en cantidades mínimas. A pesar de los beneficios nutricionales de estas variedades y de su resistencia a sequías y heladas, así como a plagas y enfermedades tales como el tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), su producción a disminuido en las ultimas décadas. Los agricultores optan cada día mas por las variedades convencionales de papa amarilla que los consumidores conocen, y que por ello pueden venderse mas fácilmente. Esta situación hace peligrar la producción de variedades nativas de papa cultivadas tradicionalmente como medio de subsistencia en diversos lugares en los Andes. Para revertir esta tendencia CENFOPAR-ARARIWA ha iniciado la búsqueda de nuevos segmentos de mercado especialmente el turístico por medio de hoteles y restaurantes con la finalidad de aumentar el consumo de estas variedades tradicionales y mantenerlas en los campos de los agricultores y preservar la rica biodiversidad y herencia cultural que representan.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPProductos agrícolasCultivos alimenticiosSolanum tuberosumConocimiento indígenaAgrobiodiversidadComercializaciónCooperativas agrícolasValidación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALcosio_libro_1998.pdfapplication/pdf1187226https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/2/cosio_libro_1998.pdf96c7a871e9115c7eefe34e39806d1e14MD52TEXTcosio_libro_1998.pdf.txtcosio_libro_1998.pdf.txtExtracted texttext/plain70713https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/11/cosio_libro_1998.pdf.txt84be156c1e292265200d7d115a8b029dMD511THUMBNAILcosio_libro_1998.pdf.jpgcosio_libro_1998.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10101https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/12/cosio_libro_1998.pdf.jpgef19da6b36a4305ee4c6c86a172e1888MD51220.500.12921/119oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1192022-12-29 18:54:55.826Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
title |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
spellingShingle |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco Cosio Cuentas, Pompeyo Productos agrícolas Cultivos alimenticios Solanum tuberosum Conocimiento indígena Agrobiodiversidad Comercialización Cooperativas agrícolas |
title_short |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
title_full |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
title_fullStr |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
title_full_unstemmed |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
title_sort |
Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco |
author |
Cosio Cuentas, Pompeyo |
author_facet |
Cosio Cuentas, Pompeyo Mar Pérez, John |
author_role |
author |
author2 |
Mar Pérez, John |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosio Cuentas, Pompeyo Mar Pérez, John |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productos agrícolas Cultivos alimenticios Solanum tuberosum Conocimiento indígena Agrobiodiversidad Comercialización Cooperativas agrícolas |
topic |
Productos agrícolas Cultivos alimenticios Solanum tuberosum Conocimiento indígena Agrobiodiversidad Comercialización Cooperativas agrícolas |
description |
Los productores de papa nativa del valle sagrado de los Incas, cultivan tradicionalmente cientos de variedades diferentes de papa. Seleccionadas durante siglos por su sabor, textura, forma y color, estas variedades de papa están muy adaptadas a las condiciones duras de los Andes, a alturas que van desde los 3500 a los 4200 metros sobre el nivel del mar. Por lo general los agricultores producen estas variedades nativas sin usar agro químicos o usándolos en cantidades mínimas. A pesar de los beneficios nutricionales de estas variedades y de su resistencia a sequías y heladas, así como a plagas y enfermedades tales como el tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), su producción a disminuido en las ultimas décadas. Los agricultores optan cada día mas por las variedades convencionales de papa amarilla que los consumidores conocen, y que por ello pueden venderse mas fácilmente. Esta situación hace peligrar la producción de variedades nativas de papa cultivadas tradicionalmente como medio de subsistencia en diversos lugares en los Andes. Para revertir esta tendencia CENFOPAR-ARARIWA ha iniciado la búsqueda de nuevos segmentos de mercado especialmente el turístico por medio de hoteles y restaurantes con la finalidad de aumentar el consumo de estas variedades tradicionales y mantenerlas en los campos de los agricultores y preservar la rica biodiversidad y herencia cultural que representan. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/119 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/119 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/2/cosio_libro_1998.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/11/cosio_libro_1998.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/119/12/cosio_libro_1998.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 96c7a871e9115c7eefe34e39806d1e14 84be156c1e292265200d7d115a8b029d ef19da6b36a4305ee4c6c86a172e1888 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794429199122432 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).