Exportación Completada — 

Nuestros abuelos quemaban la casa de la abeja brava: percepciones y estrategias frente a la COVID-19 en el pueblo ticuna

Descripción del Articulo

Las epidemias llegaron a la Amazonía cuando los primeros europeos iniciaron la conquista de sus territorios en el siglo XVI y causaron la desaparición de millones de indígenas durante los primeros cien años después del contacto; desde entonces impactaron de manera permanente a los pueblos indígenas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Villacorta, Margarita, Martín Brañas, Manuel, Valentín Dosantos, Marlene
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos Indígenas
Conocimientos de los pueblos indígenas
Medicamentos tradicionales
Salud intercultural
Cosmovisión
Pandemias
Tikuna
Amazonía
Descripción
Sumario:Las epidemias llegaron a la Amazonía cuando los primeros europeos iniciaron la conquista de sus territorios en el siglo XVI y causaron la desaparición de millones de indígenas durante los primeros cien años después del contacto; desde entonces impactaron de manera permanente a los pueblos indígenas en todo el territorio amazónico. Muchos pueblos desaparecieron completamente debido a las epidemias, otros pudieron aplicar estrategias de alejamiento para minimizar sus impactos. Cada uno de los pueblos amazónicos que hoy habitan en la Amazonía peruana ha sobrevivido a innumerables epidemias con la aplicación de estrategias y conocimientos tradicionales para combatir las enfermedades transmitidas por foráneos en sus territorios. El pueblo ticuna es uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).