Relación entre el Pacífico Ecuatorial Occidental y la temperatura subsuperficial del mar en la costa peruana

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo entender cuáles son las forzantes en el Pacífico ecuatorial occidental para la costa peruana, siguiendo la metodología de Spillane et al. (1987) y la de Enfield (1987). Además, motivados por la hipótesis que la contraparte atmosférica se manifiesta en la temperaturas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Andrés, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas Kelvin
Oceanografía dinámica
Variabilidad climática
Climatología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo entender cuáles son las forzantes en el Pacífico ecuatorial occidental para la costa peruana, siguiendo la metodología de Spillane et al. (1987) y la de Enfield (1987). Además, motivados por la hipótesis que la contraparte atmosférica se manifiesta en la temperaturas subsuperficiales del Perú, evaluamos si existe una coherencia en la señal de 40-60 días entre la temperatura sub superficial en tres puntos de la costa de Perú; Paita, Callao, Matarani, y la profundidad de la isoterma de 20°C en 147°E y el esfuerzo de viento zonal en 147°E. Los resultados de este trabajo contribuirán al entendimiento de la dinámica oceánica en la costa peruana, en especial, cuando se desarrolla un evento El Niño y La Niña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).