Exportación Completada — 

Evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú

Descripción del Articulo

La evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú (REDSSAT-IGP) fue realizada con el fin de determinar la calidad de información que es registrada en cada unas de las estaciones. Para definir si esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Samanez, Cristopher Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estaciones sismológicas
Sismología
Redes sísmicas
Prevención de desastres
Geofísica
Tsunamis
Riesgos sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:La evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú (REDSSAT-IGP) fue realizada con el fin de determinar la calidad de información que es registrada en cada unas de las estaciones. Para definir si estos niveles son aceptables o no, se analizan las características frecuenciales de los registros utilizando la función probabilidad de densidad espectral de potencia (PDF) con respecto a la aceleración del terreno. Estos resultados son comparados con los estándares mundiales que han sido establecidos en diferentes redes sísmicas del mundo. Así mismo, la distribución frecuencial del ruido es relacionada con sus fuentes generadoras para proponer medidas que ayuden a reducir los niveles de ruido en el caso que excedan los estándares mundiales. Los resultados ha mostrado que la mayoría de estaciones sísmicas de banda ancha de la REDSSAT-IGP presentan niveles de ruido sísmico dentro de los límites máximos establecidos. Entre ellas, las estaciones QLK y CUS son las que se presentan menores niveles de ruido sísmico, y las estaciones IQT, PUC y YRM los niveles mayores para frecuencias altas, sobre todo en horas del día. Estas variaciones están asociadas a la litología del lugar, características geográficas, variables climatológicas y distribución demográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).