Variabilidad de los flujos de CO₂ durante episodios El Niño y La Niña costeros

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en evaluar la influencia de los episodios El Niño y La Niña costeros en las tasas de emisión de CO₂ en la región más productiva del sistema norte de la corriente del Humboldt. Se encontró que el mar peruano se comporta como un emisor, relativamente débil, de CO₂ d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón, Rodrigo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño Oscilación Sur
Flujos CO₂ en interfase aire-mar
Sistema de corriente de Humboldt
CO₂ del sistema carbonato
Variabilidad interanual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en evaluar la influencia de los episodios El Niño y La Niña costeros en las tasas de emisión de CO₂ en la región más productiva del sistema norte de la corriente del Humboldt. Se encontró que el mar peruano se comporta como un emisor, relativamente débil, de CO₂ durante un episodio promedio de El Niño costero y se estimó que 24.7 toneladas métricas de carbono podrían estar dejando de ser emitidas hacia la atmósfera durante estas condiciones como consecuencia de la intensificación de los vientos costeros que inducen un intercambio gaseoso más intenso que compensa el debilitamiento del gradiente de presiones parciales de CO₂ entre el océano y la atmósfera. En contraste, durante un episodio promedio de La Niña costera, la costa peruana se comporta como un fuerte emisor de CO₂ atmosférico, que contribuye con 3.3 millones de toneladas métricas de carbono adicionales a las que se emiten en condiciones neutrales (53.1 Tg C año⁻¹, periodo 1998-2015). Este comportamiento de fuente de CO₂ durante un episodio promedio de La Niña costera es consecuencia de un afloramiento costero más intenso que trae aguas con mayores concentraciones de carbono inorgánico disuelto hacia la superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).