Intensificación del viento sobre el mar peruano durante eventos El Niño
Descripción del Articulo
Durante los eventos denominados El Niño canónico o el Niño típico, ocurre un incremento anómalo de la temperatura superficial del mar (TSM) frente a las costas de Ecuador y Perú, y el afloramiento de las aguas frías disminuye (p.ej. Colas et al., 2008; Espinoza- Morriberón et al., 2017) a pesar de q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oceanografía Interacción aire-mar Fenómeno El Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Durante los eventos denominados El Niño canónico o el Niño típico, ocurre un incremento anómalo de la temperatura superficial del mar (TSM) frente a las costas de Ecuador y Perú, y el afloramiento de las aguas frías disminuye (p.ej. Colas et al., 2008; Espinoza- Morriberón et al., 2017) a pesar de que se observa una intensificación del viento frente a la costa peruana (Enfield, 1981; Kessler, 2006). Este incremento local del viento parece paradójico, puesto que a gran escala los vientos alisios se debilitan en la región ecuatorial y subtropical (Bjerknes, 1996; Rahn et al., 2012). Las anomalías positivas fueron máximas cerca de la costa y disminuyeron mar adentro, alcanzando ~1.5 m s-1 que representa un incremento de ~40% con respecto a las condiciones climatológicas. En este artículo se presentan las hipótesis planteadas sobre los posibles mecanismos que estarían provocando la intensificación del viento, y también se hace un resumen de los resultados de las investigaciones más recientes respecto a este tema, que permiten develar este contra-intuitivo comportamiento del viento, frente a la costa peruana durante los eventos El Niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).