Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada
Descripción del Articulo
La demanda creciente de agua ha hecho que los problemas de sequías requieran una mayor atención, y la cuenca Puyango-Tumbes no está alejado de estos problemas. El primer paso para promover y brindar soluciones, debe ser la caracterización de sequías, para incentivar y servir como plan base para el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3166 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/3166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sequía Precipitación Cuencas sedimentarias Hidrología Hidrometría Sedimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| id |
IGPR_ce6ea5744f8d412c86ae6593c09d6e28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3166 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| title |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| spellingShingle |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada Ortiz Vásquez, Rubén Omar Sequía Precipitación Cuencas sedimentarias Hidrología Hidrometría Sedimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| title_short |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| title_full |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| title_fullStr |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| title_sort |
Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada |
| author |
Ortiz Vásquez, Rubén Omar |
| author_facet |
Ortiz Vásquez, Rubén Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Vera, Santos Oswaldo Morera Julca, Sergio Byron |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Vásquez, Rubén Omar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sequía Precipitación Cuencas sedimentarias Hidrología Hidrometría Sedimentación |
| topic |
Sequía Precipitación Cuencas sedimentarias Hidrología Hidrometría Sedimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| description |
La demanda creciente de agua ha hecho que los problemas de sequías requieran una mayor atención, y la cuenca Puyango-Tumbes no está alejado de estos problemas. El primer paso para promover y brindar soluciones, debe ser la caracterización de sequías, para incentivar y servir como plan base para el desarrollo de proyectos. Las sequías se caracterizan mediante el uso de múltiples parámetros climatológicos e hidrológicos que permitan establecer relaciones entre ellos, como son el índice de flujo base (BFI) y de precipitación estandarizada (SPI). En la presente investigación se calculó el BFI en base al uso de 04 técnicas de separación de caudal base, 01 del tipo gráfico (UKIH) y 03 del tipo de filtros digitales tomando como parámetro de filtro, la constante de recesión. Para obtención de este parámetro se llevó a cabo un análisis de la recesión en base a la curva de persistencia y al número de días de recesión. Asimismo de la curva de persistencia se estableció un límite bajo el cual se suscitarán las sequías y se procedió a la caracterización de sequías hidrológicas. Para el cálculo del SPI se usó un registro histórico de 29 estaciones meteorológicas, y después de la regionalización de las precipitaciones se procedió a completar los vacíos de las series históricas, haciendo uso del vector regional. Se aplicó el SPI con ventanas que se traslapan de 03, 06, 09 y 12 meses en cada una de las estaciones. Los análisis revelan que la cuenca sufrió de un rango de sequias moderadas a extremas, las cuales son contrastadas mediante la caracterización del BFI. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T13:47:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T13:47:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Ortiz, R. O. (2017).==$Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada$==(Tesis para optar el grado de Ingeniero Hidráulico). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/3166 |
| identifier_str_mv |
Ortiz, R. O. (2017).==$Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada$==(Tesis para optar el grado de Ingeniero Hidráulico). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/3166 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv |
Cuenca Puyango Tumbes Perú |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5a99d68-66ef-4645-8686-ab136b8c428e/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/95b6e394-3222-4e23-8189-feed74177395/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/adcab791-4916-43e9-8d77-39fbda72f114/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7935b533-3e0f-44f8-a394-39d94486e14d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d884fed17c152e8b9811b344b60105 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c d4b3293516f89e314cecf44c65fa1fe4 cb8e4494629d6546a93e8b0c2f7660c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618259355992064 |
| spelling |
Ortiz Vera, Santos OswaldoMorera Julca, Sergio ByronOrtiz Vásquez, Rubén OmarCuenca PuyangoTumbesPerú2018-10-26T13:47:39Z2018-10-26T13:47:39Z2017Ortiz, R. O. (2017).==$Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizada$==(Tesis para optar el grado de Ingeniero Hidráulico). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3166La demanda creciente de agua ha hecho que los problemas de sequías requieran una mayor atención, y la cuenca Puyango-Tumbes no está alejado de estos problemas. El primer paso para promover y brindar soluciones, debe ser la caracterización de sequías, para incentivar y servir como plan base para el desarrollo de proyectos. Las sequías se caracterizan mediante el uso de múltiples parámetros climatológicos e hidrológicos que permitan establecer relaciones entre ellos, como son el índice de flujo base (BFI) y de precipitación estandarizada (SPI). En la presente investigación se calculó el BFI en base al uso de 04 técnicas de separación de caudal base, 01 del tipo gráfico (UKIH) y 03 del tipo de filtros digitales tomando como parámetro de filtro, la constante de recesión. Para obtención de este parámetro se llevó a cabo un análisis de la recesión en base a la curva de persistencia y al número de días de recesión. Asimismo de la curva de persistencia se estableció un límite bajo el cual se suscitarán las sequías y se procedió a la caracterización de sequías hidrológicas. Para el cálculo del SPI se usó un registro histórico de 29 estaciones meteorológicas, y después de la regionalización de las precipitaciones se procedió a completar los vacíos de las series históricas, haciendo uso del vector regional. Se aplicó el SPI con ventanas que se traslapan de 03, 06, 09 y 12 meses en cada una de las estaciones. Los análisis revelan que la cuenca sufrió de un rango de sequias moderadas a extremas, las cuales son contrastadas mediante la caracterización del BFI.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SequíaPrecipitaciónCuencas sedimentariasHidrologíaHidrometríaSedimentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Caracterización de sequías en la cuenca Puyango-Tumbes en base a los índices de flujo base y precipitación estandarizadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero HidráulicoUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería HidráulicaTítulo ProfesionalIngeniería hidráulicaORIGINALortiz2018.pdfortiz2018.pdfapplication/pdf20855441https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5a99d68-66ef-4645-8686-ab136b8c428e/download41d884fed17c152e8b9811b344b60105MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/95b6e394-3222-4e23-8189-feed74177395/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILortiz2018.pdf.jpgortiz2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32330https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/adcab791-4916-43e9-8d77-39fbda72f114/downloadd4b3293516f89e314cecf44c65fa1fe4MD53TEXTortiz2018.pdf.txtortiz2018.pdf.txtExtracted texttext/plain255947https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7935b533-3e0f-44f8-a394-39d94486e14d/downloadcb8e4494629d6546a93e8b0c2f7660c0MD5420.500.12816/3166oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/31662020-12-16 12:05:34.425https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).