El terremoto de foco profundo de Bolivia 1994 a 8.2 Mw

Descripción del Articulo

El terremoto de Bolivia de 1994, con hipocentro a 641 km de profundidad, es el de mayor magnitud registrado instrumentalmente en los últimos 50 años. No produjo daños en la superficie pero fue percibido en la mayor parte del hemisferio sur. Este evento sísmico tuvo un proceso de ruptura múltiple y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez, C., Tavera, Hernando, Saavedra, M., Calvo, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo profundo
Directividad
Momento sísmico
Terremotos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El terremoto de Bolivia de 1994, con hipocentro a 641 km de profundidad, es el de mayor magnitud registrado instrumentalmente en los últimos 50 años. No produjo daños en la superficie pero fue percibido en la mayor parte del hemisferio sur. Este evento sísmico tuvo un proceso de ruptura múltiple y complejo durante 55 s y la ruptura se propagó en la dirección N-E con una velocidad promedio de 1.6 km/s. La longitud de la ruptura fue de 90 km y la aspereza principal estuvo contenida en un área de 40×40 km2. La ruptura corresponde a un mecanismo focal de tipo normal con planos orientados en dirección E-O, siendo el plano de ruptura cercano a la vertical. El momento sísmico escalar calculado mediante inversión de ondas de volumen es 2.30 × 1021 Nm y corresponde a una magnitud de 8.2 Mw.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).