Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis muestra el diseño y construcción de un pre-amplificador para la frecuencia de 50MHz, la cuales la frecuencia de trabajo del radar en el Radio observatorio de Jicamarca. La implementación de dicho circuito responde a la necesidad de superar los problemas presentados con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Gonzales, Wilbert Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/15
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amplificador
Radiofrecuencias
Radar
Receptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id IGPR_b2856afc98d8f0d1f352f60220898f91
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/15
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
title Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
spellingShingle Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
Villena Gonzales, Wilbert Jesús
Amplificador
Radiofrecuencias
Radar
Receptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
title_full Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
title_fullStr Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
title_sort Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca
author Villena Gonzales, Wilbert Jesús
author_facet Villena Gonzales, Wilbert Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Villena Gonzales, Wilbert Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amplificador
Radiofrecuencias
Radar
Receptores
topic Amplificador
Radiofrecuencias
Radar
Receptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description El presente trabajo de tesis muestra el diseño y construcción de un pre-amplificador para la frecuencia de 50MHz, la cuales la frecuencia de trabajo del radar en el Radio observatorio de Jicamarca. La implementación de dicho circuito responde a la necesidad de superar los problemas presentados con dos tipos de pre-amplificadores usados actualmente. El primero (basado en un MOSFET), no puede soportar eventuales picos de voltaje elevado y posee una ganancia baja. El segundo, que usa como elementos activos a nuvistores ó tubos de bajo ruido, es tal vez el mas fiable ya que soporta los picos de voltaje, sin embargo, su figura de ruido es algo elevada por lo que se debe prescindir de dicho circuito en casos en los que la señal recibida sea muy pequeña. Por tanto, el diseño del presente trabajo debe tener la capacidad de soportar los picos de voltaje eventuales, tener una baja figura de ruido y poseer un buen nivel de ganancia (mayor a 24dB). Para lograr dicho cometido se usan los parámetros scattering, como herramienta fundamental en la obtención del modelo de los dispositivos activos elegidos, y la carta de Smith gracias a su facilidad de uso y cantidad de información que provee. Finalmente, se detallan los principales criterios a tener en cuenta en la construcción de cualquier amplificador de RF y la forma como éstos se aplican al presente diseño. Por lo tanto, el presente trabajo trata no solamente de mostrar el proceso de diseño de un amplificador específico sin o, también de mostrar estrategias de diseño que puedan servir de ayuda a cualquier persona que trabaje en el área de diseño electrónico en altas frecuencias.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-24T16:23:59Z
2017-02-27T22:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-24T16:23:59Z
2017-02-27T22:52:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Villena, W. (2005).==$Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca$==(Tesis para optar el título de Ingeniero Electrónico). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/15
identifier_str_mv Villena, W. (2005).==$Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca$==(Tesis para optar el título de Ingeniero Electrónico). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/15
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/63d107d5-deae-4eb4-b977-061178eb69f5/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1b15a168-9c68-4189-b15b-453a109afa51/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9e8b0029-cbcb-4419-9f3e-55432b9c429d/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/dd201ecb-956f-46c3-a7dc-f6c80fc0c494/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6f8f4bfe5f05cab63b5a2d6c1f7f73c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09fbe115627987a82fbe19edeae53de0
8f75d154467a3490bb6e98d0d455dd6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618284277497856
spelling Carrera Soria, WillyVillena Gonzales, Wilbert Jesús2015-07-24T16:23:59Z2017-02-27T22:52:02Z2015-07-24T16:23:59Z2017-02-27T22:52:02Z2005Villena, W. (2005).==$Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca$==(Tesis para optar el título de Ingeniero Electrónico). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/15El presente trabajo de tesis muestra el diseño y construcción de un pre-amplificador para la frecuencia de 50MHz, la cuales la frecuencia de trabajo del radar en el Radio observatorio de Jicamarca. La implementación de dicho circuito responde a la necesidad de superar los problemas presentados con dos tipos de pre-amplificadores usados actualmente. El primero (basado en un MOSFET), no puede soportar eventuales picos de voltaje elevado y posee una ganancia baja. El segundo, que usa como elementos activos a nuvistores ó tubos de bajo ruido, es tal vez el mas fiable ya que soporta los picos de voltaje, sin embargo, su figura de ruido es algo elevada por lo que se debe prescindir de dicho circuito en casos en los que la señal recibida sea muy pequeña. Por tanto, el diseño del presente trabajo debe tener la capacidad de soportar los picos de voltaje eventuales, tener una baja figura de ruido y poseer un buen nivel de ganancia (mayor a 24dB). Para lograr dicho cometido se usan los parámetros scattering, como herramienta fundamental en la obtención del modelo de los dispositivos activos elegidos, y la carta de Smith gracias a su facilidad de uso y cantidad de información que provee. Finalmente, se detallan los principales criterios a tener en cuenta en la construcción de cualquier amplificador de RF y la forma como éstos se aplican al presente diseño. Por lo tanto, el presente trabajo trata no solamente de mostrar el proceso de diseño de un amplificador específico sin o, también de mostrar estrategias de diseño que puedan servir de ayuda a cualquier persona que trabaje en el área de diseño electrónico en altas frecuencias.Tesisapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/AmplificadorRadiofrecuenciasRadarReceptoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero ElectrónicoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería ElectrónicaORIGINALWVillenathesis2005.pdfapplication/pdf2205025https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/63d107d5-deae-4eb4-b977-061178eb69f5/downloadf6f8f4bfe5f05cab63b5a2d6c1f7f73cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1b15a168-9c68-4189-b15b-453a109afa51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILWVillenathesis2005.pdf.jpgWVillenathesis2005.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36763https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9e8b0029-cbcb-4419-9f3e-55432b9c429d/download09fbe115627987a82fbe19edeae53de0MD53TEXTWVillenathesis2005.pdf.txtWVillenathesis2005.pdf.txtExtracted texttext/plain163022https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/dd201ecb-956f-46c3-a7dc-f6c80fc0c494/download8f75d154467a3490bb6e98d0d455dd6bMD5420.500.12816/15oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/152022-03-01 23:28:10.442https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).