Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca
Descripción del Articulo
Alrededor de 30 años atrás, algunos estudios de tendencias a largo plazo basados en modelos numéricos, postularon que debido al aumento de la concentración de ciertos gases de efecto invernadero, se produciría un enfriamiento y encogimiento de la región F de la ionósfera (Roble, 1989). A pesar de mú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/940 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ionósfera Alta atmósfera Telecomunicaciones Predicción ionosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| id |
IGPR_a683a60f8c5f8d7dc53cb47e0f7e4f60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/940 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| spelling |
Milla, MarcoRojas Villalba, Enrique Luis Alfonso2018-03-28T12:37:45Z2018-03-28T12:37:45Z2015-02Rojas, E. L. A. (2015).==$Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/940Alrededor de 30 años atrás, algunos estudios de tendencias a largo plazo basados en modelos numéricos, postularon que debido al aumento de la concentración de ciertos gases de efecto invernadero, se produciría un enfriamiento y encogimiento de la región F de la ionósfera (Roble, 1989). A pesar de múltiples intentos de corroborar estas predicciones, hasta ahora no hay evidencia suficiente apoyando esta conjetura. La razón para esto no es la falta de mediciones ni la estimación de tendencias, que es relativamente sencilla de efectuar, sino, la determinación correcta de las incertidumbres estadísticas en éste análisis. Para verificar esta predicción, se ha realizado un estudio de la altura de la densidad máxima de la región F utilizando los datos producidos por la ionosonda del Radio Observatorio de Jicamarca. Las mediciones se extienden desde 1993 hasta 2012. En este trabajo, primero se discutirá el criterio utilizado para armar las series de tiempo a partir de los datos obtenidos, para luego presentar el procedimiento aplicado para determinar la tendencia en el región F, que es similar al usado por Ulich (1997). Además se discutirá la precisión de este estimado, siguiendo la técnica propuesta por Weatherhead (1998), que considera posibles correlaciones en la serie de tiempo.Pontificia Universidad Católica del PerúTesisapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/IonósferaAlta atmósferaTelecomunicacionesPredicción ionosféricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLicenciado en FísicaPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalFísicaORIGINALTesisRojas.pdfTesisRojas.pdfapplication/pdf6601396https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5bc326fe-063d-4031-80cd-3f2a52acef31/downloadbee057ed88f1048c2fb7a49eb1602537MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f4842ca3-b99a-441a-9b26-bc738c8fbc01/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesisRojas.pdf.jpgTesisRojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36066https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f83b6cdf-d523-4ac9-9b23-0048ae05bf21/download94de0983b96e0b37350b7a7557cdcdd6MD53TEXTTesisRojas.pdf.txtTesisRojas.pdf.txtExtracted texttext/plain155113https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a7c9d2f9-5127-451d-b6df-7f6de6dc868c/download82084e0a8f6a20d1c4e7931d4b26a769MD5420.500.12816/940oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9402020-12-16 12:05:34.564https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| title |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| spellingShingle |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca Rojas Villalba, Enrique Luis Alfonso Ionósfera Alta atmósfera Telecomunicaciones Predicción ionosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| title_short |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| title_full |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| title_fullStr |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| title_full_unstemmed |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| title_sort |
Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca |
| author |
Rojas Villalba, Enrique Luis Alfonso |
| author_facet |
Rojas Villalba, Enrique Luis Alfonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Milla, Marco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Villalba, Enrique Luis Alfonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ionósfera Alta atmósfera Telecomunicaciones Predicción ionosférica |
| topic |
Ionósfera Alta atmósfera Telecomunicaciones Predicción ionosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| description |
Alrededor de 30 años atrás, algunos estudios de tendencias a largo plazo basados en modelos numéricos, postularon que debido al aumento de la concentración de ciertos gases de efecto invernadero, se produciría un enfriamiento y encogimiento de la región F de la ionósfera (Roble, 1989). A pesar de múltiples intentos de corroborar estas predicciones, hasta ahora no hay evidencia suficiente apoyando esta conjetura. La razón para esto no es la falta de mediciones ni la estimación de tendencias, que es relativamente sencilla de efectuar, sino, la determinación correcta de las incertidumbres estadísticas en éste análisis. Para verificar esta predicción, se ha realizado un estudio de la altura de la densidad máxima de la región F utilizando los datos producidos por la ionosonda del Radio Observatorio de Jicamarca. Las mediciones se extienden desde 1993 hasta 2012. En este trabajo, primero se discutirá el criterio utilizado para armar las series de tiempo a partir de los datos obtenidos, para luego presentar el procedimiento aplicado para determinar la tendencia en el región F, que es similar al usado por Ulich (1997). Además se discutirá la precisión de este estimado, siguiendo la técnica propuesta por Weatherhead (1998), que considera posibles correlaciones en la serie de tiempo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T12:37:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T12:37:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Rojas, E. L. A. (2015).==$Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/940 |
| identifier_str_mv |
Rojas, E. L. A. (2015).==$Estudio de tendencias en la región F sobre Jicamarca$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/940 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5bc326fe-063d-4031-80cd-3f2a52acef31/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f4842ca3-b99a-441a-9b26-bc738c8fbc01/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f83b6cdf-d523-4ac9-9b23-0048ae05bf21/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a7c9d2f9-5127-451d-b6df-7f6de6dc868c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bee057ed88f1048c2fb7a49eb1602537 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 94de0983b96e0b37350b7a7557cdcdd6 82084e0a8f6a20d1c4e7931d4b26a769 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618488845238272 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).