Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha estudiado la variabilidad temporal y espacial de las precipitaciones a escala interanual (periodo 1963-2009) y, posteriormente, a una escala diaria durante los eventos El Niño de magnitud extraordinaria: 1982-1983 y 1997-1998, en las regiones de Tumbes y Piura. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Circulación atmosférica Corriente El Niño Lluvia Oceanografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
id |
IGPR_9f2961a1be3f412ca06e1ee67e4805df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/922 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
title |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
spellingShingle |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana León Altuna, Karen Beatriz Precipitación Circulación atmosférica Corriente El Niño Lluvia Oceanografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
title_short |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
title_full |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
title_fullStr |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
title_full_unstemmed |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
title_sort |
Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana |
author |
León Altuna, Karen Beatriz |
author_facet |
León Altuna, Karen Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávarri, Eduardo Espinoza, Jhan Carlo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Altuna, Karen Beatriz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Precipitación Circulación atmosférica Corriente El Niño Lluvia Oceanografía |
topic |
Precipitación Circulación atmosférica Corriente El Niño Lluvia Oceanografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
description |
En la presente investigación se ha estudiado la variabilidad temporal y espacial de las precipitaciones a escala interanual (periodo 1963-2009) y, posteriormente, a una escala diaria durante los eventos El Niño de magnitud extraordinaria: 1982-1983 y 1997-1998, en las regiones de Tumbes y Piura. En primer lugar, se regionalizó la precipitación a partir del Método del Vector Regional (MVR) y se calcularon diez índices de precipitación, los cuales se relacionaron con diferentes tipos de El Niño, asociados a anomalías de temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Central (PC) y Pacífico Ecuatorial Este (PE). Como resultado se obtuvieron dos regiones climáticas: la región costera (menor a los 500 msnm) y la región andina (mayor a 1000 msnm), donde la precipitación se encuentra principalmente asociada al calentamiento del PE y enfriamiento del PC, respectivamente. Entre los 500 a 1000 msnm no se contó con estaciones meteorológicas. Posteriormente, mediante el Análisis de Componentes Principales se obtuvieron patrones diarios de precipitación, los cuales se relacionaron con los caudales y la circulación atmosférica durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98. Los resultados del segundo modo de variabilidad mostraron dos regiones climáticas similares a las encontradas por el MVR en las que, durante los eventos El Niño, presentó un patrón espacial que opone los eventos de precipitación de ambas regiones. Asimismo, se identificó que la ocurrencia de lluvias intensas durante eventos extremos El Niño se produce durante anomalías de vientos del oeste que provocan la aproximación de la actividad convectiva (desde 140°W) hacia la costa norte peruana (80°W). Este desplazamiento es mucho más rápido durante el evento El Niño 1982-83. Estos patrones son importantes para explicar las causas de las precipitaciones extremas durante El Niño en la costa norte peruana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-27T11:16:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-27T11:16:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
León, K. B. (2014).==$Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/922 |
identifier_str_mv |
León, K. B. (2014).==$Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/922 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8c388850-ea38-474d-9b43-d7ec44b6a4e3/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2cda5089-6588-43e1-b490-094b23a3dc37/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/62616e61-93e9-4dcb-8cb7-ce5e1261cf22/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aaa2d156-912b-48c9-8275-733eb46f9822/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bc2c54be9e73ffbb8ccb5ac7ee18e7f 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 42e864b7d8795c18812e9db08cb0ada0 052c14c6f0f3ecccf362c171bd157f6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618310880919552 |
spelling |
Chávarri, EduardoEspinoza, Jhan CarloLeón Altuna, Karen Beatriz2018-03-27T11:16:23Z2018-03-27T11:16:23Z2014León, K. B. (2014).==$Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruana$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/922En la presente investigación se ha estudiado la variabilidad temporal y espacial de las precipitaciones a escala interanual (periodo 1963-2009) y, posteriormente, a una escala diaria durante los eventos El Niño de magnitud extraordinaria: 1982-1983 y 1997-1998, en las regiones de Tumbes y Piura. En primer lugar, se regionalizó la precipitación a partir del Método del Vector Regional (MVR) y se calcularon diez índices de precipitación, los cuales se relacionaron con diferentes tipos de El Niño, asociados a anomalías de temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Central (PC) y Pacífico Ecuatorial Este (PE). Como resultado se obtuvieron dos regiones climáticas: la región costera (menor a los 500 msnm) y la región andina (mayor a 1000 msnm), donde la precipitación se encuentra principalmente asociada al calentamiento del PE y enfriamiento del PC, respectivamente. Entre los 500 a 1000 msnm no se contó con estaciones meteorológicas. Posteriormente, mediante el Análisis de Componentes Principales se obtuvieron patrones diarios de precipitación, los cuales se relacionaron con los caudales y la circulación atmosférica durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98. Los resultados del segundo modo de variabilidad mostraron dos regiones climáticas similares a las encontradas por el MVR en las que, durante los eventos El Niño, presentó un patrón espacial que opone los eventos de precipitación de ambas regiones. Asimismo, se identificó que la ocurrencia de lluvias intensas durante eventos extremos El Niño se produce durante anomalías de vientos del oeste que provocan la aproximación de la actividad convectiva (desde 140°W) hacia la costa norte peruana (80°W). Este desplazamiento es mucho más rápido durante el evento El Niño 1982-83. Estos patrones son importantes para explicar las causas de las precipitaciones extremas durante El Niño en la costa norte peruana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/PrecipitaciónCirculación atmosféricaCorriente El NiñoLluviaOceanografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Análisis espacio-temporal de las precipitaciones y caudales durante los eventos El Niño (1982-83 y 1997-98) en la costa norte peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero AgrícolaUniversidad Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Recursos HídricosTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINALtesisLeon.pdftesisLeon.pdfapplication/pdf13189092https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8c388850-ea38-474d-9b43-d7ec44b6a4e3/download4bc2c54be9e73ffbb8ccb5ac7ee18e7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2cda5089-6588-43e1-b490-094b23a3dc37/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILtesisLeon.pdf.jpgtesisLeon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28887https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/62616e61-93e9-4dcb-8cb7-ce5e1261cf22/download42e864b7d8795c18812e9db08cb0ada0MD53TEXTtesisLeon.pdf.txttesisLeon.pdf.txtExtracted texttext/plain259756https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aaa2d156-912b-48c9-8275-733eb46f9822/download052c14c6f0f3ecccf362c171bd157f6fMD5420.500.12816/922oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9222020-12-16 12:05:34.66https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).