Sismo intermedio del 25 de setiembre 2005 (7.0ML) (Departamento de San Martín-Perú)

Descripción del Articulo

El día 25 de Setiembre de 2005 a 20h 55min (hora local), toda la región norte de Perú fue sacudida con la ocurrencia de un sismo de magnitud 7.0ML cuyo epicentro fue localizado a 90 km al NE de la localidad de Moyabamba. El sismo ocurrió a una profundidad de 115 km y produjo en la zona epicentral in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Grupo de Sismología
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo
Terremotos
Sismología
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El día 25 de Setiembre de 2005 a 20h 55min (hora local), toda la región norte de Perú fue sacudida con la ocurrencia de un sismo de magnitud 7.0ML cuyo epicentro fue localizado a 90 km al NE de la localidad de Moyabamba. El sismo ocurrió a una profundidad de 115 km y produjo en la zona epicentral intensidades del orden de VI (MM) llegando a sentirse con intensidades de II (MM) a distancias del orden de 600 km, como es el caso de la ciudad de Lima y Guayaquil en Ecuador. Este sismo de gran magnitud, habría tenido su origen en la deformación interna de la placa de Nazca que se moviliza por debajo de la Cordillera de los Andes a niveles de profundidad de 100 a 120 km. El mecanismo focal sugiere el desarrollo de un proceso extensivo con el eje de tensión (T) orientado en dirección NE-SO coherente con la dirección del desplazamiento de la placa de Nazca por debajo de la cordillera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).