Evaluación de los mecanismos de El Niño extraordinario dentro de los pronósticos retrospectivos de modelos climáticos

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objeto de estudio los pronósticos hechos por algunos modelos climáticos acoplados de eventos El Niño (EN), prestando particular atención a los eventos del tipo extraordinario debido a los fuertes impactos que se podrían prevenir con su pronóstico. Se comienza documentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Pinto, Luis Bryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño extraordinario
Corriente El Niño
Modelos climáticos
Meteorología
Predicción meteorológica
Temperatura atmosférica
Temperatura del océano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objeto de estudio los pronósticos hechos por algunos modelos climáticos acoplados de eventos El Niño (EN), prestando particular atención a los eventos del tipo extraordinario debido a los fuertes impactos que se podrían prevenir con su pronóstico. Se comienza documentando los errores sistemáticos que tienen cada uno de estos modelos en diferentes meses de pronóstico y tiempos de anticipación de los mismos además de usar un método de corrección a las salidas de estos modelos para disminuir el efecto de estos errores en los posteriores análisis. Posteriormente, se calcularon algunos índices que representan la variabilidad interanual de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial y se determina que todos los modelos subestiman en promedio las anomalías de temperatura en el Pacífico oriental (unos más que otros) y se hace una evaluación de las posibles causas. El primer candidato a evaluar es el efecto de la retroalimentación no lineal asociada a convección profunda en el Pacífico oriental importante para el desarrollo de eventos EN extraordinario (Takahashi & Dewitte, 2015) pero no se llega a detectar gran influencia. También se analiza la posición longitudinal promedio de la piscina cálida del Pacífico que es una variable clave para los procesos de interacción que tienen lugar en el Pacífico ecuatorial y se encuentra que tiene una fuerte relación con la magnitud de los errores. Finalmente se evalúa el rol del contenido de calor en el océano y del esfuerzo de viento zonal en el Pacífico ecuatorial oeste y parte del central, como predictores de eventos EN extraordinario dentro de las simulaciones de los modelos CFS2 y GEOS5 (que cuentan con estas variables disponibles) y se encuentra que el contenido de calor positivo es una condición necesaria para ambos (pero no suficiente) y el viento solo es un predictores solo en el modelo CFS2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).