Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se analiza la distribución espacial de la actividad sísmica presente en el borde oriental de la región central del Perú, a fin de caracterizar la asociada al nido de Pucallpa y para ello se hace uso de la información contenida en el catálogo sísmico del Instituto Geofísico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Moncada, Estela Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismología
Placas tectónicas
Sismicidad inducida
Geofísica|Sismometría
Análisis de riesgos sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_903680784dcddc42ed23609ce65e33ce
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3189
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Tavera, HernandoMinaya Lizárraga, ArmandoCenteno Moncada, Estela JuanaPucallpaPerú2018-10-29T15:28:48Z2018-10-29T15:28:48Z2017Centeno, E. J. (2017).==$Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3189En el presente estudio, se analiza la distribución espacial de la actividad sísmica presente en el borde oriental de la región central del Perú, a fin de caracterizar la asociada al nido de Pucallpa y para ello se hace uso de la información contenida en el catálogo sísmico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), periodo 1960-2015 (Mw ≥4.0). En la región central, la sismicidad se distribuye en profundidad de manera subhorizontal hasta la profundidad de 120 km, pero a la altura de la ciudad de Pucallpa, el número de eventos se incrementa notablemente hasta niveles de profundidad del orden de 150 km. Siguiendo una distribución lineal que muestra una inclinación de 28°. Considerando que la sismicidad en profundidad sugiere la geometría de la placa de Nazca, este escenario indica el desarrollo de un proceso de resubducción de la Placa de Nazca. Esta característica de la sismicidad, tendría relación directa con la actividad sísmica de foco profundo, presente en límite entre Perú y Brasil. Esta hipótesis es sustentada conociendo la distribución de los esfuerzos a diferentes niveles de profundidad. En la actualidad, se espera que en un futuro se produzca la ruptura de la placa de Nazca para continuar el proceso de absorción de la misma por parte del manto terrestre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SismologíaPlacas tectónicasSismicidad inducidaGeofísica|SismometríaAnálisis de riesgos sísmicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería GeofísicaTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALcenteno2017.pdfcenteno2017.pdfapplication/pdf7353089https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4bea68fa-763d-4a68-9141-ddb1dc9993c4/downloadb5462e0d66f9b4c5ca754d9c41930e04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0df675fe-f650-4d0c-bd30-cf27363c661a/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILcenteno2017.pdf.jpgcenteno2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34600https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/47fcc4ae-d54b-412e-b4cb-5dac7c3f2a3c/downloadda0a0355e5cb7ad80cce8b706f233f9fMD53TEXTcenteno2017.pdf.txtcenteno2017.pdf.txtExtracted texttext/plain135246https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6e889ad5-cc11-4319-8c31-7960db9378ea/download17e49842e8f2e3adffa5bf1e85194011MD5420.500.12816/3189oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/31892020-12-15 16:35:27.541https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
title Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
spellingShingle Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
Centeno Moncada, Estela Juana
Sismología
Placas tectónicas
Sismicidad inducida
Geofísica|Sismometría
Análisis de riesgos sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
title_full Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
title_fullStr Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
title_full_unstemmed Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
title_sort Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
author Centeno Moncada, Estela Juana
author_facet Centeno Moncada, Estela Juana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera, Hernando
Minaya Lizárraga, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Moncada, Estela Juana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sismología
Placas tectónicas
Sismicidad inducida
Geofísica|Sismometría
Análisis de riesgos sísmicos
topic Sismología
Placas tectónicas
Sismicidad inducida
Geofísica|Sismometría
Análisis de riesgos sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description En el presente estudio, se analiza la distribución espacial de la actividad sísmica presente en el borde oriental de la región central del Perú, a fin de caracterizar la asociada al nido de Pucallpa y para ello se hace uso de la información contenida en el catálogo sísmico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), periodo 1960-2015 (Mw ≥4.0). En la región central, la sismicidad se distribuye en profundidad de manera subhorizontal hasta la profundidad de 120 km, pero a la altura de la ciudad de Pucallpa, el número de eventos se incrementa notablemente hasta niveles de profundidad del orden de 150 km. Siguiendo una distribución lineal que muestra una inclinación de 28°. Considerando que la sismicidad en profundidad sugiere la geometría de la placa de Nazca, este escenario indica el desarrollo de un proceso de resubducción de la Placa de Nazca. Esta característica de la sismicidad, tendría relación directa con la actividad sísmica de foco profundo, presente en límite entre Perú y Brasil. Esta hipótesis es sustentada conociendo la distribución de los esfuerzos a diferentes niveles de profundidad. En la actualidad, se espera que en un futuro se produzca la ruptura de la placa de Nazca para continuar el proceso de absorción de la misma por parte del manto terrestre.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Centeno, E. J. (2017).==$Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3189
identifier_str_mv Centeno, E. J. (2017).==$Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3189
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Pucallpa
Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4bea68fa-763d-4a68-9141-ddb1dc9993c4/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0df675fe-f650-4d0c-bd30-cf27363c661a/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/47fcc4ae-d54b-412e-b4cb-5dac7c3f2a3c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6e889ad5-cc11-4319-8c31-7960db9378ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5462e0d66f9b4c5ca754d9c41930e04
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
da0a0355e5cb7ad80cce8b706f233f9f
17e49842e8f2e3adffa5bf1e85194011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618225820434432
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).