Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación”, que tiene como objetivo principal determinar la altura de agua que se debe aplicar a la técnica mencionada para poder alcanzar un incr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1375 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heladas Daños por heladas Protección de cultivos Meteorología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
id |
IGPR_671eb9d4fe32b1961b0b0348cefdb3b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1375 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
title |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
spellingShingle |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación Ramírez Chávez, Diego Renzo Heladas Daños por heladas Protección de cultivos Meteorología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
title_short |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
title_full |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
title_fullStr |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
title_full_unstemmed |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
title_sort |
Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación |
author |
Ramírez Chávez, Diego Renzo |
author_facet |
Ramírez Chávez, Diego Renzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias, Wilder Eufracio Silva Vidal, Yamina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Chávez, Diego Renzo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Heladas Daños por heladas Protección de cultivos Meteorología |
topic |
Heladas Daños por heladas Protección de cultivos Meteorología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
description |
La presente investigación lleva por título “Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación”, que tiene como objetivo principal determinar la altura de agua que se debe aplicar a la técnica mencionada para poder alcanzar un incremento óptimo de la temperatura mínima de superficie. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó 6 experimentaciones en una parcela experimental ubicada en el Observatorio del Huayao que pertenece al Instituto Geofísico del Perú, de igual forma se elaboró un modelo matemático realizado a partir del balance energético en la superficie de la tierra seguido de su validación experimental el cual se realizó utilizando datos de los días de meses típicos en el que hubo mayor frecuencia de heladas en el año 2016. De igual forma se determinó el comportamiento de los incrementos del contenido volumétrico de agua en el suelo con diferentes valores de altura de agua aplicada en la técnica del riego pasivo para determinar el comportamiento que se presenta. A partir de los resultados obtenidos se concluye que el modelo tiene una buena estimación de la temperatura de superficie y que a partir este, el valor óptimo de la altura de agua que se debe aplicar a la técnica del riego pasivo es de 25 mm el cual permite obtener un incremento de la temperatura mínima de superficie de 2.23°C. De haber sido aplicados para los días que se presentaron fenómenos de heladas en el año 2016 entre los meses de junio-agosto se pudieron haber mitigado los efectos de las heladas para 27 de los 56 fenómenos que se registraron. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-18T13:01:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-18T13:01:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Ramírez, D. R. (2018).==$Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Químico). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1375 |
identifier_str_mv |
Ramírez, D. R. (2018).==$Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Químico). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1375 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0ef72ee9-14a1-4631-b985-592877003d04/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1f9f1c64-359c-4def-834f-33ed384e776d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0c31c81c-319a-468e-824d-e0381003ad86/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/53b94324-bc14-4541-bfc6-ad0351e2949c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4be3b55bdc87cb41f38c8d7db4c36766 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c fa0df59e13e0dd90d0d6afa536cc056c 46cd0aab83e33fd81c94b3f3dd1b0f87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618370746220544 |
spelling |
Arias, Wilder EufracioSilva Vidal, YaminaRamírez Chávez, Diego Renzo2018-05-18T13:01:02Z2018-05-18T13:01:02Z2018Ramírez, D. R. (2018).==$Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Químico). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1375La presente investigación lleva por título “Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulación”, que tiene como objetivo principal determinar la altura de agua que se debe aplicar a la técnica mencionada para poder alcanzar un incremento óptimo de la temperatura mínima de superficie. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó 6 experimentaciones en una parcela experimental ubicada en el Observatorio del Huayao que pertenece al Instituto Geofísico del Perú, de igual forma se elaboró un modelo matemático realizado a partir del balance energético en la superficie de la tierra seguido de su validación experimental el cual se realizó utilizando datos de los días de meses típicos en el que hubo mayor frecuencia de heladas en el año 2016. De igual forma se determinó el comportamiento de los incrementos del contenido volumétrico de agua en el suelo con diferentes valores de altura de agua aplicada en la técnica del riego pasivo para determinar el comportamiento que se presenta. A partir de los resultados obtenidos se concluye que el modelo tiene una buena estimación de la temperatura de superficie y que a partir este, el valor óptimo de la altura de agua que se debe aplicar a la técnica del riego pasivo es de 25 mm el cual permite obtener un incremento de la temperatura mínima de superficie de 2.23°C. De haber sido aplicados para los días que se presentaron fenómenos de heladas en el año 2016 entre los meses de junio-agosto se pudieron haber mitigado los efectos de las heladas para 27 de los 56 fenómenos que se registraron.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/HeladasDaños por heladasProtección de cultivosMeteorologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Optimización de la técnica del riego pasivo para el control de los efectos de las heladas por modelamiento y simulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero QuímicoUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniería químicaORIGINALTesisRamirez.pdfTesisRamirez.pdfapplication/pdf3160027https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0ef72ee9-14a1-4631-b985-592877003d04/download4be3b55bdc87cb41f38c8d7db4c36766MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1f9f1c64-359c-4def-834f-33ed384e776d/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesisRamirez.pdf.jpgTesisRamirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35319https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0c31c81c-319a-468e-824d-e0381003ad86/downloadfa0df59e13e0dd90d0d6afa536cc056cMD53TEXTTesisRamirez.pdf.txtTesisRamirez.pdf.txtExtracted texttext/plain149911https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/53b94324-bc14-4541-bfc6-ad0351e2949c/download46cd0aab83e33fd81c94b3f3dd1b0f87MD5420.500.12816/1375oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/13752020-12-16 12:05:34.506https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).