Exportación Completada — 

Variabilidad hidroclimática decadal-interdecadal en los Andes sur del Perú

Descripción del Articulo

En este estudio, en revisión para publicación en Environmental Research Letters, se analizaron ocho estaciones hidrométricas que sintetizan las lluvias de la región sur de nuestro país entre los meses de enero a marzo (Figura 1a; Tabla 1). Las estaciones Pascana y Puente Santa Rosa, que se ubican en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura, Hans M., Espinoza, Jhan Carlo, Junquas, Clementine, Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Precipitación atmosférica
Hidrografía
Fenómeno El Niño
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En este estudio, en revisión para publicación en Environmental Research Letters, se analizaron ocho estaciones hidrométricas que sintetizan las lluvias de la región sur de nuestro país entre los meses de enero a marzo (Figura 1a; Tabla 1). Las estaciones Pascana y Puente Santa Rosa, que se ubican en el río Tambo, se analizaron conjuntamente formando una sola serie hidrológica de 1956-2014 llamada Tambo. Analizando las series temporales anuales (Figura 1b), se puede observar que existen periodos de años secos y húmedos que son comunes en todas las estaciones, lo cual sugiere un proceso de variabilidad cuasi-decadal (periodo > 8 años) independiente de El Niño. Para estudiar la variabilidad decadal e interdecadal, se usó el promedio de la serie anual del nivel de agua del lago Titicaca y la serie Tambo, ya que estas son las dos series hidrológicas de mayor duración (1956-2014). Esta serie, llamada desde ahora Tam-Titi, tiene un coeficiente de correlación de 0.83 (p<0.01) con el promedio de las series hidrométricas restantes en el periodo común. Aplicando un filtro pasabajo a Tam-Titi para extraer la variabilidad con periodos mayores a ocho años (Figura 1c), se puede observar que esta nueva serie (LTam-Titi) explica adecuadamente los periodos secos y húmedos que han sucedido en la región sur de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).