Diferentes tipos de El Niño y su influencia sobre América del Sur
Descripción del Articulo
Las investigaciones sobre El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) realizadas hasta el final del siglo pasado se enfocaron en las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Oriental-Central (sobre todo en las regiones conocidas como Niño 3 y Niño 3.4). En la primera década...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5098 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El Niño Fenómeno El Niño Precipitación atmosférica Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| Sumario: | Las investigaciones sobre El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) realizadas hasta el final del siglo pasado se enfocaron en las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Oriental-Central (sobre todo en las regiones conocidas como Niño 3 y Niño 3.4). En la primera década del siglo actual, se iniciaron investigaciones que diferenciaban los fenómenos ENOS que ocurrían en el Pacífico Oriental de aquellos que ocurrían en el Pacífico Ecuatorial Central. Muchas de esas investigaciones notaron que esos diferentes tipos de ENOS pueden influenciar el clima del globo de maneras distintas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).