Producción científica de los miembros de la Academia Nacional de Ciencias
Descripción del Articulo
Carta al editor: Sr. Editor. En reciente carta al editor se menciona la producción científica de los miembros vitalicios de la Academia Nacional de Investigadores Médicos (1). De los treinta miembros vitalicios doce publicaron un artículo una vez en su vida, y cuatro al menos un artículo en los dos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/2936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de ciencia Investigación Bibliometría Científicos físicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | Carta al editor: Sr. Editor. En reciente carta al editor se menciona la producción científica de los miembros vitalicios de la Academia Nacional de Investigadores Médicos (1). De los treinta miembros vitalicios doce publicaron un artículo una vez en su vida, y cuatro al menos un artículo en los dos últimos años. En la carta se menciona que los resultados concuerdan con las investigaciones realizadas previamente en términos de la baja producción científica (2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).