Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.

Descripción del Articulo

"[...]cubre el período de medio siglo transcurrido entre los años 1930 y 1980. Este se inició con el arribo a nuestras costas de la gran depresión mundial iniciada en 1929, mientras su hito final correspondió a la llamada crisis de la deuda en el ámbito latinoamericano. En el Perú esta crisis c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Carranza, Carlos [ed.]
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia económica
Póliticas públicas
Crecimiento económico
Minería
Agricultura
Política monetaria
Política fiscal
Desarrollo social
Crisis económica
Siglo XX
Perú
id IEPR_fba4b294eb4fe14f257a5beae936f8d1
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1011
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.Contreras Carranza, Carlos [ed.]Historia económicaPóliticas públicasCrecimiento económicoMineríaAgriculturaPolítica monetariaPolítica fiscalDesarrollo socialCrisis económicaSiglo XXPerú"[...]cubre el período de medio siglo transcurrido entre los años 1930 y 1980. Este se inició con el arribo a nuestras costas de la gran depresión mundial iniciada en 1929, mientras su hito final correspondió a la llamada crisis de la deuda en el ámbito latinoamericano. En el Perú esta crisis coincidió, además, con una severa hiperinflación en los años siguientes y con el inicio de las acciones terroristas contra el Estado peruano del grupo político de inspiración maoísta Sendero Luminoso, que desencadenó una década crítica y convulsionada en la historia del país." - Introducción.BCRP; IEP2017-11-22T16:51:49Z2017-11-22T16:51:49Z2014info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-stream9789972513213https://hdl.handle.net/20.500.14660/1011Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaHistoria económica;22info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/10112025-05-09T15:55:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
title Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
spellingShingle Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
Contreras Carranza, Carlos [ed.]
Historia económica
Póliticas públicas
Crecimiento económico
Minería
Agricultura
Política monetaria
Política fiscal
Desarrollo social
Crisis económica
Siglo XX
Perú
title_short Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
title_full Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
title_fullStr Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
title_full_unstemmed Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
title_sort Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras Carranza, Carlos [ed.]
author Contreras Carranza, Carlos [ed.]
author_facet Contreras Carranza, Carlos [ed.]
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia económica
Póliticas públicas
Crecimiento económico
Minería
Agricultura
Política monetaria
Política fiscal
Desarrollo social
Crisis económica
Siglo XX
Perú
topic Historia económica
Póliticas públicas
Crecimiento económico
Minería
Agricultura
Política monetaria
Política fiscal
Desarrollo social
Crisis económica
Siglo XX
Perú
description "[...]cubre el período de medio siglo transcurrido entre los años 1930 y 1980. Este se inició con el arribo a nuestras costas de la gran depresión mundial iniciada en 1929, mientras su hito final correspondió a la llamada crisis de la deuda en el ámbito latinoamericano. En el Perú esta crisis coincidió, además, con una severa hiperinflación en los años siguientes y con el inicio de las acciones terroristas contra el Estado peruano del grupo político de inspiración maoísta Sendero Luminoso, que desencadenó una década crítica y convulsionada en la historia del país." - Introducción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-11-22T16:51:49Z
2017-11-22T16:51:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789972513213
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1011
identifier_str_mv 9789972513213
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Historia económica;22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv BCRP; IEP
publisher.none.fl_str_mv BCRP; IEP
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527563763679232
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).