Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autor: Mariscal, Judith
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Patrones de uso
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id IEPR_8422791c453cc51886cac0861ca373c0
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1239
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de MéxicoMariscal, JudithTelefonía MóvilNiveles de ingresoPobrezaPatrones de usoMéxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEsta investigación es producto del proyecto más reciente de la red Dialogo Regional de la Sociedad de la Información (DIRSI) titulado: “Oportunidades Móviles. Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe”. Este proyecto consiste en la aplicación de una encuesta sobre patrones de uso de telefonía móvil en ocho países de América Latina y el Caribe; Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica, México, Perú y Trinidad & Tobago1. El objetivo central del estudio es contar con información precisa acerca de porqué y para qué los sectores urbanos pobres utilizan el teléfono móvil. Se realizaron 1000 encuestas distribuyendo la muestra en dos zonas que reflejan dos tipos extremos de condiciones socioeconómicas y sociales en México. En un extremo se escogió a la ZM de la Ciudad de México, constituida por el Distrito Federal y los municipios del Estado de México ya que contiene la concentración más grande de población del país y el mayor desarrollo desde el punto de vista económico. En el otro extremo, se encuentra la ZM de Tuxtla Gutiérrez con una proporción menor de población; un desarrollo económico bastante inferior y poca presencia de industria. En la ZM Ciudad de México se levantaron 600 encuestas y 400 en la ZM Tuxtla Gutiérrez, la población elegida se encuentra en los estratos 2, 3 y 4 (de 7 existentes, donde 7 representa las mejores condiciones de vida) de acuerdo a las medidas oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La mayoría de los hogares encuestados son del estrato 3 con una proporción de 60%, del 4 con 34% y del 2 con 6%.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-05T16:50:25Z2022-10-05T16:50:25Z2007info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1239Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12392024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
title Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
spellingShingle Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
Mariscal, Judith
Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Patrones de uso
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
title_full Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
title_fullStr Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
title_full_unstemmed Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
title_sort Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
dc.creator.none.fl_str_mv Mariscal, Judith
author Mariscal, Judith
author_facet Mariscal, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Patrones de uso
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
topic Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Patrones de uso
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2022-10-05T16:50:25Z
2022-10-05T16:50:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1239
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647650807808
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).