Posibilidades de refugio en el medio rural y covid-19 en los países de América Central
Descripción del Articulo
Este documento se compone de una introducción y cuatro secciones. En la introducción se formulan algunas preguntas básicas sobre la movilidad espacial de la población de América Central en el contexto de la pandemia. En la primera sección se abordan las tendencias estructurales que permiten entender...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruralidad Covid-19 Dinámica de la población Aspectos sociales Igualdad de oportunidades Empleo Desigualdad económica América Central http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01 |
Sumario: | Este documento se compone de una introducción y cuatro secciones. En la introducción se formulan algunas preguntas básicas sobre la movilidad espacial de la población de América Central en el contexto de la pandemia. En la primera sección se abordan las tendencias estructurales que permiten entender algunas dinámicas abiertas desde marzo de 2020. En la segunda se tratan las tendencias económicas, la generación de empleo y la recepción de remesas luego de comenzada la emergencia sanitaria, y sus consecuencias en las zonas rurales y urbanas. En la tercera sección se muestran algunos comportamientos asociados a la movilidad espacial de la población ante el nuevo escenario. Finalmente, en la cuarta sección se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones para mejorar los medios de vida y ampliar las oportunidades de generar ingresos en las zonas rurales. El documento concluye lo siguiente sobre las zonas rurales de América Central : •Hay un significativo subempleo y un predominio creciente de trabajos temporales, tanto agrícolas como no agrícolas, en general de baja remuneración. •La producción de alimentos crece a un ritmo inferior al de la población rural, lo que causa la necesidad de que las familias generen más ingresos monetarios para poder adquirir esos bienes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).