Centralismo y descentralización en Ayacucho

Descripción del Articulo

"La descentralización del Estado es probablemente el más reciente de los grandes proyectos de la reforma nacional asumidos por el Perú, a lo largo de sus ciento ochenta años de existencia como país soberano. Sin embargo, y como ocurriera antes con el proyecto de masificación de la educación, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huber, Ludwig, Apel, Karin, Aronés, Mariano, Ávila, Javier, Caro, Iván, Castillo, Lenin, Hurtado, Lourdes, Quinteros, Enver, Vargas León, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centralismo
Descentralización
Transición democrática
Perú
Ayacucho
id IEPR_581202c71adbf874443bc8b335b0dcdd
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/584
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Centralismo y descentralización en AyacuchoHuber, LudwigApel, KarinAronés, MarianoÁvila, JavierCaro, IvánCastillo, LeninHurtado, LourdesQuinteros, EnverVargas León, CarlosCentralismoDescentralizaciónTransición democráticaPerúAyacucho"La descentralización del Estado es probablemente el más reciente de los grandes proyectos de la reforma nacional asumidos por el Perú, a lo largo de sus ciento ochenta años de existencia como país soberano. Sin embargo, y como ocurriera antes con el proyecto de masificación de la educación, o con la reforma agraria, se corre el riesgo de que las esperanzas y los recursos puestos en la reforma, resulten defraudados; ya sea por un mal diagnóstico de la situación de partida, o por una mala aplicación del programa de transformación. Un equipo de antropólogos capitaneado por Ludwig Huber, con raíces sólidas en la región estudiada, presenta en este libro, un retrato de la situación del aparato estatal en el departamento (hoy región) de Ayacucho, en la coyuntura del ciclo de transición hacia la democracia, tras el derrumbe de Alberto Fujimori. Asimismo, realiza un estudio de los que fue, en el mismo departamento, la breve experiencia descentralista de la coyuntura 1990-1992."–Contracarátula.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:22Z2017-10-24T16:51:22Z2003info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9972510808https://hdl.handle.net/20.500.14660/584Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;22info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5842021-03-09T17:09:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Centralismo y descentralización en Ayacucho
title Centralismo y descentralización en Ayacucho
spellingShingle Centralismo y descentralización en Ayacucho
Huber, Ludwig
Centralismo
Descentralización
Transición democrática
Perú
Ayacucho
title_short Centralismo y descentralización en Ayacucho
title_full Centralismo y descentralización en Ayacucho
title_fullStr Centralismo y descentralización en Ayacucho
title_full_unstemmed Centralismo y descentralización en Ayacucho
title_sort Centralismo y descentralización en Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Huber, Ludwig
Apel, Karin
Aronés, Mariano
Ávila, Javier
Caro, Iván
Castillo, Lenin
Hurtado, Lourdes
Quinteros, Enver
Vargas León, Carlos
author Huber, Ludwig
author_facet Huber, Ludwig
Apel, Karin
Aronés, Mariano
Ávila, Javier
Caro, Iván
Castillo, Lenin
Hurtado, Lourdes
Quinteros, Enver
Vargas León, Carlos
author_role author
author2 Apel, Karin
Aronés, Mariano
Ávila, Javier
Caro, Iván
Castillo, Lenin
Hurtado, Lourdes
Quinteros, Enver
Vargas León, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Centralismo
Descentralización
Transición democrática
Perú
Ayacucho
topic Centralismo
Descentralización
Transición democrática
Perú
Ayacucho
description "La descentralización del Estado es probablemente el más reciente de los grandes proyectos de la reforma nacional asumidos por el Perú, a lo largo de sus ciento ochenta años de existencia como país soberano. Sin embargo, y como ocurriera antes con el proyecto de masificación de la educación, o con la reforma agraria, se corre el riesgo de que las esperanzas y los recursos puestos en la reforma, resulten defraudados; ya sea por un mal diagnóstico de la situación de partida, o por una mala aplicación del programa de transformación. Un equipo de antropólogos capitaneado por Ludwig Huber, con raíces sólidas en la región estudiada, presenta en este libro, un retrato de la situación del aparato estatal en el departamento (hoy región) de Ayacucho, en la coyuntura del ciclo de transición hacia la democracia, tras el derrumbe de Alberto Fujimori. Asimismo, realiza un estudio de los que fue, en el mismo departamento, la breve experiencia descentralista de la coyuntura 1990-1992."–Contracarátula.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2017-10-24T16:51:22Z
2017-10-24T16:51:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9972510808
https://hdl.handle.net/20.500.14660/584
identifier_str_mv 9972510808
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Estudios de la Sociedad Rural;22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527683472261120
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).