Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez, Luis H., Gamboa, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id IEPR_4ebdada2717c600041fdc8d8a9c1fbaf
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1238
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de ColombiaGutiérrez, Luis H.Gamboa, LuisTelefonía MóvilNiveles de ingresoPobrezaColombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEn Colombia, en mayo de 2007, con financiamiento de la IDRC y dentro del proyecto DIRSI Oportunidades Móviles: pobreza y acceso a la telefonía en América Latina y el Caribe, realizado paralelamente en Argentina, Brasil, México, Perú, Jamaica y Trinidad y Tobago, se encuestaron 800 hogares de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Pasto (véase mapas del país y ciudades en el anexo). En cada una de las ciudades seleccionadas, se hicieron 200 entrevistas a hogares de los estratos 1 y 2, los segmentos poblacionales considerados los más pobres según las metodologías oficiales. Los hogares de menores ingresos, estrato 1, representaron el 51.2% del total de hogares encuestados y el restante 48.8% correspondió a los del estrato 2.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-05T16:28:08Z2022-10-05T16:28:08Z2007info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1238Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12382025-05-12T15:38:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
spellingShingle Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
Gutiérrez, Luis H.
Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_full Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_fullStr Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_full_unstemmed Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_sort Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Luis H.
Gamboa, Luis
author Gutiérrez, Luis H.
author_facet Gutiérrez, Luis H.
Gamboa, Luis
author_role author
author2 Gamboa, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
topic Telefonía Móvil
Niveles de ingreso
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2022-10-05T16:28:08Z
2022-10-05T16:28:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1238
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527497661448192
score 13.362241
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).