Etnicidad y economía en el Perú
Descripción del Articulo
"CINCUENTA AÑOS DE migración han cambiado el rostro del Perú. No solamente han transformado un país rural en uno eminentemente urbano, sino que, a la vez, han resquebrajado un orden de estratificación social acuñado en la época colonial y basado en criterios étnico-culturales. Los descendientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estratificación social Antropología Sociología Etnicidad Economía Globalización Desarrollo económico y social Migración Perú |
id |
IEPR_016e11f622ceab8f92634c5e7cce7f7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/882 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
Etnicidad y economía en el PerúHuber, LudwigEstratificación socialAntropologíaSociologíaEtnicidadEconomíaGlobalizaciónDesarrollo económico y socialMigraciónPerú"CINCUENTA AÑOS DE migración han cambiado el rostro del Perú. No solamente han transformado un país rural en uno eminentemente urbano, sino que, a la vez, han resquebrajado un orden de estratificación social acuñado en la época colonial y basado en criterios étnico-culturales. Los descendientes de los invasores europeos dominaban las posiciones claves, tanto económicas como político-administrativas, incluyendo el Estado, mientras que las mayorías nativas carecían de los derechos fundamentales de ciudadanía. Este orden social se ha vuelto obsoleto. Es evidente la incapacidad del Estado de mantener las prerrogativas de la clase social que lo había utilizado como instrumento de coerción extraeconómica frente a la población indígena; es evidente también su incapacidad de establecer por cuenta propia —en vista de la ausencia de una burguesía nacional capaz o dispuesta a impulsar el desarrollo del país— un proceso de industrialización preparado para absorber la mano de obra sobrante que desde los años cuarenta afluye a las ciudades." (página 5)Lima2017-10-24T21:38:35Z2017-10-24T21:38:35Z1997info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/882INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;83Antropología;11info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8822021-03-09T17:19:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnicidad y economía en el Perú |
title |
Etnicidad y economía en el Perú |
spellingShingle |
Etnicidad y economía en el Perú Huber, Ludwig Estratificación social Antropología Sociología Etnicidad Economía Globalización Desarrollo económico y social Migración Perú |
title_short |
Etnicidad y economía en el Perú |
title_full |
Etnicidad y economía en el Perú |
title_fullStr |
Etnicidad y economía en el Perú |
title_full_unstemmed |
Etnicidad y economía en el Perú |
title_sort |
Etnicidad y economía en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huber, Ludwig |
author |
Huber, Ludwig |
author_facet |
Huber, Ludwig |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estratificación social Antropología Sociología Etnicidad Economía Globalización Desarrollo económico y social Migración Perú |
topic |
Estratificación social Antropología Sociología Etnicidad Economía Globalización Desarrollo económico y social Migración Perú |
description |
"CINCUENTA AÑOS DE migración han cambiado el rostro del Perú. No solamente han transformado un país rural en uno eminentemente urbano, sino que, a la vez, han resquebrajado un orden de estratificación social acuñado en la época colonial y basado en criterios étnico-culturales. Los descendientes de los invasores europeos dominaban las posiciones claves, tanto económicas como político-administrativas, incluyendo el Estado, mientras que las mayorías nativas carecían de los derechos fundamentales de ciudadanía. Este orden social se ha vuelto obsoleto. Es evidente la incapacidad del Estado de mantener las prerrogativas de la clase social que lo había utilizado como instrumento de coerción extraeconómica frente a la población indígena; es evidente también su incapacidad de establecer por cuenta propia —en vista de la ausencia de una burguesía nacional capaz o dispuesta a impulsar el desarrollo del país— un proceso de industrialización preparado para absorber la mano de obra sobrante que desde los años cuarenta afluye a las ciudades." (página 5) |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 2017-10-24T21:38:35Z 2017-10-24T21:38:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/882 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo;83 Antropología;11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527722426859520 |
score |
13.448598 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).