Exportación Completada — 

Empleo de los Vehículos Aéreos no Tripulados en la integración de los Sistemas de Armas de la 18ª Brigada Blindada. Rimac-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de los “Empleo de los Vehículos Aéreos no Tripulados en la integración de los Sistemas de Armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac- 2017”, Gran Unidad de Combate, perteneciente a la II División de Ejército, acantonada en el Fuerte Hoyos Rubio del distrito del Rímac, la misma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gabino, Leonardo Ronny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
Repositorio:ICTE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/44
Enlace del recurso:http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/44
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Empleo de Vehículos Aéreos No tripulados
18ª Brigada Blindada
Integración de los Sistemas de Armas.
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de los “Empleo de los Vehículos Aéreos no Tripulados en la integración de los Sistemas de Armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac- 2017”, Gran Unidad de Combate, perteneciente a la II División de Ejército, acantonada en el Fuerte Hoyos Rubio del distrito del Rímac, la misma que cumple misiones tanto de Guerra Convencional como No Convencional, así como de primera respuesta para apoyar al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, para apoyar a la población y mitigar los daños causados por cualquier desastre natural. Por tal motivo, el investigador formuló el siguiente problema: ¿De qué manera el empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) incide en la integración de los sistemas de armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac -2017? De igual modo, se planteó el siguiente Objetivo: Determinar de qué manera el empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) incide en la integración de los sistemas de armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac -2017. La presente investigación se justifica por el empleo que se les puede dar a los Vehículos Aéreos No Tripulados-UAV en apoyo las a las operaciones militares; en base a estas teorías, aplicarlas en apoyo a una brigada blindada del ejército, en este caso particular para la 18ª Brigada Blindada, unidad de análisis del presente estudio; esta aplicación se realizaría para la integración de los sistemas de armas que posee la Brigada, especialmente en los sistemas armas de combate, sistemas de comando y control (Comunicaciones y Guerra Electrónica) y los Sistemas de Armas de la Caballería Blindada, quien cumple misiones de reconocimiento y protección de la Brigada Blindada. La presente investigación reviste particular importancia debido a que se pretende aportar con esta investigación, con nuevas teorías y conceptos para el empleo de los vehículos aéreos no tripulados en la integración de los sistema de armas de la 18ª Brigada Blindada, contribuyendo con la doctrina vigente contenida en los manuales del ejército, respecto al empleo de unidades blindadas, esperando sea una guía para otros investigadores que deseen profundizar estudios referidos a las variables de estudio. La hipótesis planteada fue: El empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) incidiría significativamente en la integración de los sistemas de armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac -2017. El tipo de investigación es No experimental, de enfoque mixto (cuantitativocualitativo), siendo una investigación aplicada y sustantiva, porque tiene propósitos prácticos inmediatos. De un Nivel Descriptivo y Explicativo; de un diseño transaccional, porque indagó la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un tiempo determinado. Las principal conclusión a la que arribó el investigador, luego de un análisis exhaustivo y resultados estadísticos aplicados fue que El empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) incidiría significativamente en la integración de los sistemas de armas de la 18ª Brigada Blindada. Rímac -2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).