Efectos de la reforma financiera sobre la banca comercial en el Perú: 1990-1995
Descripción del Articulo
Analiza el proceso de transición por el cual ha debido pasar el sistema financiero nacional, y en particular la banca comercial (hoy llamada banca múltiple), a raíz del proceso de estabilización y reforma financiera implementados a partir de 1990. En el caso peruano la reforma financiera consistió e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos comerciales Política económica Perú |
Sumario: | Analiza el proceso de transición por el cual ha debido pasar el sistema financiero nacional, y en particular la banca comercial (hoy llamada banca múltiple), a raíz del proceso de estabilización y reforma financiera implementados a partir de 1990. En el caso peruano la reforma financiera consistió en la implementación de medidas en distintos frentes que incluyeron: i) una renovación total del marco legal en los mercados de capitales precisando los ámbitos de acción de las distintas instituciones; ii) fortalecimiento de las instituciones de supervisión y control (BCR, SBS, CONASEV) mediante la modificación de sus leyes orgánicas y procesos de reorganización; iii) redefinición del rol de las instituciones estatales en los mercados de capitales; iv) liberalización total de la cuenta de capitales; y v) desregulación significativa de la política financiera. Este conjunto de medidas impactó en el comportamiento y la estructura del sistema financiero condicionando su evolución y posterior desarrollo. A nivel macroeconómico se analiza la evolución de las tasas de interés, el ahorro financiero, el proceso de dolarización y la evolución del crédito. A nivel microeconómico se evalúan los cambios en la composición de la banca comercial, el proceso de concentración de activos y pasivos, y el comportamiento de los principales ratios financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).