Exportación Completada — 

Modelo conceptual sobre la participación de la familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú

Descripción del Articulo

En el campo de la investigación, la interacción entre la familia y la escuela es ampliamente reconocida como uno de los factores centrales que influyen en la experiencia educativa formal de los estudiantes. Su importancia ha sido descrita desde las teorías clásicas más relevantes del desarrollo huma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento, Paola, Zapata, Mayli
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de la familia
Relación padres-escuela
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el campo de la investigación, la interacción entre la familia y la escuela es ampliamente reconocida como uno de los factores centrales que influyen en la experiencia educativa formal de los estudiantes. Su importancia ha sido descrita desde las teorías clásicas más relevantes del desarrollo humano en los campos de la psicología y la educación. En años más recientes, por ejemplo, la relevancia de la interacción entre la familia y la escuela se ha visto reflejada, sobre todo, en el impacto que aquella tiene sobre el desempeño y los logros de aprendizaje de los estudiantes, como se demuestra en los resultados de las evaluaciones internacionales SERCE y PISA. A partir de la revisión de literatura sobre modelos teóricos y factores asociados a la participación de la familia, las autoras proponen un modelo conceptual en el que la participación en la escuela se debe entender como un trabajo que involucra al estudiante, la familia, la escuela y la comunidad en cuatro dimensiones: (i) soporte de la familia en la experiencia escolar de lo estudiantes; (ii) comunicación entre familia y escuela; (iii) participación de la familia en la gestión y las actividades de la escuela; y (iv) integración de la comunidad para dar soporte a a experiencia escolar de los estudiantes. Esta propuesta de modelo conceptual ha sido validada a través de un análisis cualitativo de datos recogidos del estudio longitudinal Niños del Milenio en Perú (Tercera Ronda).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).