Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate

Descripción del Articulo

Los autores aquí reunidos abordan temas tan diversos como los factores asociados al rendimiento estudiantil identificados en las últimas evaluaciones nacionales (Liliana Miranda); los determinantes de la decisión de abandonar la escuela secundaria en el ámbito rural (Lorena Alcázar); la calidad y pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides, Martín
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/82
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Rendimiento escolar
Asistencia escolar
Deserción escolar
Educación secundaria
Educación rural
Escuela
Relaciones entre los grupos
Conflictos sociales
Educación superior
Género
Población indígena
Equidad social
Formación de docentes
Sistema educativo
Gestión educacional
Evaluación de programas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los autores aquí reunidos abordan temas tan diversos como los factores asociados al rendimiento estudiantil identificados en las últimas evaluaciones nacionales (Liliana Miranda); los determinantes de la decisión de abandonar la escuela secundaria en el ámbito rural (Lorena Alcázar); la calidad y pertinencia de la oferta de educación superior (Juan José Díaz); la calidad de la formación docente en las instituciones de educación superior en el país (Patricia Ames y Francesca Uccelli); las dificultades de inclusión que enfrentan las mujeres que estudian en las especialidades de Ingeniería de la PUCP (Alizon Rodríguez); la experiencia de acceso de los jóvenes indígenas a la UNMSM (Eduardo Ruíz); los obstáculos de las UGEL para asumir una adecuada gestión en sus jurisdicciones (Néstor Valdivia y Hugo Díaz); el grado de concreción que las políticas descentralizadoras han alcanzado en la gestión escolar (Gisele Cuglievan y Vanessa Rojas Arangoitia); la interacción de los niños en la escuela y, específicamente, la violencia como una de las formas de relación más recurrentes (Jaris Mujica); y la efectividad de dos estrategias de intervención escolar, así como las lecciones que de ellas se derivan (Patricia Ames). Consideramos que esta selección de trabajos es una excelente oportunidad para mostrar cómo la investigación educativa peruana ha venido analizando temas de gran relevancia en el contexto de la política educativa actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).