Análisis de la adherencia del re-handle de los stockpiles en los planes de minado a mediano plazo utilizando el software Microplan desarrollado en Minera Chinalco Perú
Descripción del Articulo
El yacimiento de cobre de Toromocho se encuentra en el distrito de Morococha, Junín, a 142 km de Lima, a una altitud de 4,600 metros. Es una mina a cielo abierto operada por Minera Chinalco Perú, con una vida útil estimada de 36 años. Tiene reservas de 1,517 millones de toneladas de mineral con un c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Re-handle Minería Proyectos mineros Operaciones mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El yacimiento de cobre de Toromocho se encuentra en el distrito de Morococha, Junín, a 142 km de Lima, a una altitud de 4,600 metros. Es una mina a cielo abierto operada por Minera Chinalco Perú, con una vida útil estimada de 36 años. Tiene reservas de 1,517 millones de toneladas de mineral con un contenido promedio de cobre del 0.439%, molibdeno del 0.015% y plata de 5.59 g/t. Los concentrados se transportan por ferrocarril al puerto del Callao. La investigación se centra en mejorar la planificación a mediano plazo en la minería a cielo abierto. Aunque la programación lineal puede dar planes óptimos, el problema es complejo por las muchas variables involucradas. El objetivo es presentar una nueva metodología que permita una mejor adherencia a los presupuestos y mejor cumplimiento de los requerimientos de la planta. Minera Chinalco desarrolló un software llamado Microplan para crear planes de minado a mediano plazo con una resolución diaria. Se compara esta metodología con la tradicional que usa una resolución mensual. La planificación mensual estima un tonelaje para un mes, pero en la práctica, hay una gran diferencia entre lo planificado y lo real en el abastecimiento de material. En cambio, Microplan, que estima el tonelaje diario, permite una mejor adherencia entre lo planificado y lo real. Los resultados del 2023 muestran que el uso del software Microplan aumenta el re-handle de los stockpiles un 110%, mientras que la metodología tradicional solo alcanzó un 276%. También se observa que el re-handle real fue de 15,401,421 toneladas a un costo de US$ 10,780,995. Al comparar con el plan tradicional, se notó un mayor costo por tonelada debido a la diferencia en la estimación del tonelaje. La investigación concluye que usar el software Microplan mejora la adherencia del re-handle, evitando subestimar costos y tonelajes. Los beneficios incluyen el control de las leyes de metal y contaminantes, así como la capacidad de satisfacer la demanda de la planta durante períodos de baja producción. Se recomienda el uso del software, ya que permite generar múltiples escenarios para la toma de decisiones y un modelo de presupuestos confiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).