Clasificación de minerales para convertir el mineral marginal en económico y mejorar el valor en Compañía Minera Poderosa S.A.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la viabilidad y rentabilidad económica del proyecto de clasificación de minerales (ore sorting) para Compañía Minera Poderosa S.A. (en adelante PODEROSA). PODEROSA extrae mineral de sus concesiones mineras, y parte de este mineral es considerado económico y procesad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colana Nina, Erik Jhonatan, Lucar Marrou, Javier Humberto, Portugal Fernández, Wendell Keith, Ramírez Mariluz, Gustavo Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/81
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
sector minero
Ore sorting
Clasificación de minerales
Viabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza la viabilidad y rentabilidad económica del proyecto de clasificación de minerales (ore sorting) para Compañía Minera Poderosa S.A. (en adelante PODEROSA). PODEROSA extrae mineral de sus concesiones mineras, y parte de este mineral es considerado económico y procesado en sus plantas de beneficio, mientras que el resto, conocido como mineral de baja ley, no cubre los costos de producción y se dispone en desmonteras. El objetivo es utilizar un sistema de clasificación de minerales para convertir una parte del mineral de baja ley en mineral económico (aproximadamente el 52% se recupera), lo cual generaría valor para la empresa. Para evaluar la factibilidad técnica-económica del proyecto, se emplea la metodología de proyectos y se realizan pruebas de laboratorio. Los resultados de las pruebas de laboratorio demuestran que el equipo de clasificación de minerales (ore sorter) funciona correctamente con el material extraído de la mina, incrementando la ley del mineral de 3 a 4 veces la ley de ingreso. Una vez identificado este beneficio, se realiza una evaluación económica del proyecto aplicando dos escenarios: el primero considera las condiciones actuales, y el segundo incorpora la mejora proporcionada por el equipo de clasificación. El flujo de caja diferencial entre ambos escenarios revela que la implementación de la mejora resultaría en un Valor Actual Neto (VAN) de 9,477 mil US$ y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 66%, lo que indica que el proyecto es económicamente viable. Además, se llevaron a cabo simulaciones en Excel y @risk para analizar diferentes escenarios a los que el proyecto podría enfrentarse, cambiando las variables más sensibles, tales como el precio del oro, el gasto de capital (CAPEX) y la ley del material marginal al ingreso del equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).