Impacto económico de los 26 principales proyectos de cobre del Perú, en los siguientes 20 años

Descripción del Articulo

En el 2016 y 2017, Perú se consolidó como segundo productor de cobre en Latinoamérica y en el mundo. La presente investigación tiene como objetivo cuantificar el impacto que tendría en la economía peruana la puesta en marcha de los 26 principales proyectos mineros de cobre que forman parte de la car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Benites, Víctor Ernesto, Tuanama Tuanama, Nancy, Capcha Carhuapoma, Newton Miller, Gamio Quiroz, Jason Bat
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/45
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Minas y recursos minerales
Industria minera
Relaciones económicas internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el 2016 y 2017, Perú se consolidó como segundo productor de cobre en Latinoamérica y en el mundo. La presente investigación tiene como objetivo cuantificar el impacto que tendría en la economía peruana la puesta en marcha de los 26 principales proyectos mineros de cobre que forman parte de la cartera estimada de inversión minera del Ministerio de Energía y Minas. Es importante mencionar que el monto total de inversión para los 26 proyectos suma US$ 44,229 millones. El impacto de la ejecución de dichos proyectos se cuantifica con los siguientes indicadores: monto estimado de producción de cobre, impuestos (impuesto a la renta y canon minero, impuesto especial a la minería y regalías mineras), exportaciones y generación de empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).