El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015
Descripción del Articulo
Trabajo para obtener el grado de Bachiller en Educación
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/436 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Embarazo Sexualidad Curiosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_a092641078909f10cf822262b9e2427d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/436 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| title |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| spellingShingle |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 Montaño Sotomayor, Nohelia Adolescencia Embarazo Sexualidad Curiosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| title_full |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| title_fullStr |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| title_full_unstemmed |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| title_sort |
El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015 |
| author |
Montaño Sotomayor, Nohelia |
| author_facet |
Montaño Sotomayor, Nohelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montaño Sotomayor, Nohelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescencia Embarazo Sexualidad Curiosidad |
| topic |
Adolescencia Embarazo Sexualidad Curiosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Trabajo para obtener el grado de Bachiller en Educación |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T13:41:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T13:41:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Espinosa A. Mejía G., Adolescencia En Compendio de Medicina General. Ed. Martínez Abreu, L. Méndez Editores S A De C V México 2000. Florencia Micheltorena, (2012). Embarazo adolescente y oportunidades. Washington. Banco Mundial Jaqueline Onofre Santilla, Orientación Educativa, Perú. Pearson Julio Frenk Mora, (2002). Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. México. Ed. ISBN Kempe CH, (1978). “Sexual abuse, anotheriddenpediatric problema”, Citado en Emans; 2000. Lugo, Nelvia. El mundo afectivo de la adolescente embarazada [en línea]. Tesis. Maestría en salud pública. Universidad de Antioquia. Facultad de Salud pública. Disponible en Internet: http://docs.google.com/ Molina, R. Luengo, X. Guarda, P. González, E. & Jara, G. (1991), Adolescencia, Sexualidad y Embarazo, Serie Científica de Medicina. Martínez y Martínez, La salud del niño y del adolescente, 4n . Edición México, Masson Salvat.(2005) Paget, J. (1974). Seis estudios de psicología. España Ed. Barral Editores. Rice F. (1997). Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital, (2ª ed.). México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Rivera, Sandra. Embarazo en adolescentes, aspectos de tipo social psicológico y cultural. 2003. Disponible en internet: http://issuu.com/mijor/docs/embarazo-enadolescentes Silber, T. (1992) Manual de la Medicina de la Adolescencia, Washington. Publicación de la OPS. Schonfeld W. (1969) El cuerpo y la imagen en los adolescentes. Argentina. Ed. Paidòs |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/436 |
| identifier_str_mv |
Espinosa A. Mejía G., Adolescencia En Compendio de Medicina General. Ed. Martínez Abreu, L. Méndez Editores S A De C V México 2000. Florencia Micheltorena, (2012). Embarazo adolescente y oportunidades. Washington. Banco Mundial Jaqueline Onofre Santilla, Orientación Educativa, Perú. Pearson Julio Frenk Mora, (2002). Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. México. Ed. ISBN Kempe CH, (1978). “Sexual abuse, anotheriddenpediatric problema”, Citado en Emans; 2000. Lugo, Nelvia. El mundo afectivo de la adolescente embarazada [en línea]. Tesis. Maestría en salud pública. Universidad de Antioquia. Facultad de Salud pública. Disponible en Internet: http://docs.google.com/ Molina, R. Luengo, X. Guarda, P. González, E. & Jara, G. (1991), Adolescencia, Sexualidad y Embarazo, Serie Científica de Medicina. Martínez y Martínez, La salud del niño y del adolescente, 4n . Edición México, Masson Salvat.(2005) Paget, J. (1974). Seis estudios de psicología. España Ed. Barral Editores. Rice F. (1997). Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital, (2ª ed.). México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Rivera, Sandra. Embarazo en adolescentes, aspectos de tipo social psicológico y cultural. 2003. Disponible en internet: http://issuu.com/mijor/docs/embarazo-enadolescentes Silber, T. (1992) Manual de la Medicina de la Adolescencia, Washington. Publicación de la OPS. Schonfeld W. (1969) El cuerpo y la imagen en los adolescentes. Argentina. Ed. Paidòs |
| url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/436 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/436/1/436.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
758801fe2ef88cf7bd6552bdbb18457d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1843629849391923200 |
| spelling |
Montaño Sotomayor, Nohelia2018-10-01T13:41:39Z2018-10-01T13:41:39Z2016Espinosa A. Mejía G., Adolescencia En Compendio de Medicina General. Ed. Martínez Abreu, L. Méndez Editores S A De C V México 2000. Florencia Micheltorena, (2012). Embarazo adolescente y oportunidades. Washington. Banco Mundial Jaqueline Onofre Santilla, Orientación Educativa, Perú. Pearson Julio Frenk Mora, (2002). Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. México. Ed. ISBN Kempe CH, (1978). “Sexual abuse, anotheriddenpediatric problema”, Citado en Emans; 2000. Lugo, Nelvia. El mundo afectivo de la adolescente embarazada [en línea]. Tesis. Maestría en salud pública. Universidad de Antioquia. Facultad de Salud pública. Disponible en Internet: http://docs.google.com/ Molina, R. Luengo, X. Guarda, P. González, E. & Jara, G. (1991), Adolescencia, Sexualidad y Embarazo, Serie Científica de Medicina. Martínez y Martínez, La salud del niño y del adolescente, 4n . Edición México, Masson Salvat.(2005) Paget, J. (1974). Seis estudios de psicología. España Ed. Barral Editores. Rice F. (1997). Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital, (2ª ed.). México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Rivera, Sandra. Embarazo en adolescentes, aspectos de tipo social psicológico y cultural. 2003. Disponible en internet: http://issuu.com/mijor/docs/embarazo-enadolescentes Silber, T. (1992) Manual de la Medicina de la Adolescencia, Washington. Publicación de la OPS. Schonfeld W. (1969) El cuerpo y la imagen en los adolescentes. Argentina. Ed. Paidòshttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/436Trabajo para obtener el grado de Bachiller en EducaciónEl presente trabajo de investigación con el título de “El embarazo en las adolescentes de la Institución educativa secundaria “Miguel Grau”. QuilmanáCañete. 2016, tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento sobre el embarazo en los adolescentes en la Institución Educativa secundaria “Miguel Grau”. Quilmaná-Cañete. 2016. La adolescencia es el periodo de la evolución humana, donde se producen múltiples cambios, anatómicos, fisiológicos y psicológicos. Siendo un momento crucial en la vida de la adolescente y constituyéndose en la etapa decisiva de un proceso de independencia. El embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la adolescencia y comprende las mujeres de 10 hasta los 19 años. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptar y proteger al niño, es por eso que algunos se encuentran en estas situaciones, causa fundamental del embarazo en las adolescentes. Por otro lado algunos muchachos son víctimas de la curiosidad y del exceso de confianza.PORTADA i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTO iii PRESENTACION iv ÍNDICE v ÍNDICE DE TABLAS vii ÍNDICE DE FIGURAS viii RESUMEN ix ABSTRACT xi I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.1. Descripción del problema 13 1.2. Formulación del Problema 14 1.2.1. Problema general 14 1.2.2. Problemas Específicos 15 1.3. Formulación de objetivos 15 1.3.1. Objetivo General 15 1.3.2. Objetivos Específicos 15 1.4. Justificación 16 II. MARCO TEÓRICO 18 2.1. La Adolescencia 18 2.1.1. Adolescencia temprana (10-13 años) 19 2.1.2. Adolescencia media (14-16 años) 20 2.1.3. Adolescencia tardía (17-19 años) 21 2.2. Sexualidad del adolescente 23 2.2.1. Sexo 25 a) Sexo genético 25 b) Sexo fisiológico 25 c) Sexo psicológico 25 d) Sexo social 25 2.3. Factores que determinan el inicio de la actividad sexual en los adolescentes 25 2.3.1. Desarrollo puberal 25 2.3.2. Desarrollo cognitivo y psicosocial 25 2.3.3. Factores individuales 26 2.3.4. Medios de comunicación 26 2.3.5. Presión de pares 26 2.4. Factores que contribuyen a menor probabilidad de inicio de relaciones sexuales en adolescentes 27 2.4.1. Factores socioculturales de la adolescente 27 2.5. El embarazo 28 2.5.1. Tipos de embarazo 29 2.6. Embarazo en las adolescentes 29 2.6.1. Causas del embarazo en las adolescentes 31 2.6.2. Consecuencias del embarazo en las adolescentes 35 2.6.2.1. Consecuencias físicas, psicológicas y sociales del embarazo precoz 36 a) Consecuencias y problemas físicos 36 b) Consecuencias y problemas psicológicos 36 c) Consecuencias y problemas sociales 36 2.6.3. Prevención del embarazo en las adolescentes 38 III. MARCO METODOLÓGICO 39 3.1. Tipo de estudio 40 3.2. Diseño de la investigación 40 3.3. Análisis de datos 40 3.4. Población, muestra y muestreo 41 3.4.1. Población objetiva 41 3.4.2. Población accesible 41 3.4.3. Muestra 42 3.4.4. Muestreo 42 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 43 IV. RESULTADOS 46 4.1. Resultados y análisis de las encuestas de estudiantes 46 4.2. Resultado y análisis por dimensiones 66 V. CONCLUSIONES 71 VI. RECOMENDACIONES 73 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 VIII. ANEXOS 77 Anexo 1. Matríz de Consistencia 78 Anexo 2. Cuestionario 80 Anexo 3. Fotografías 84 Anexo 4. Entrevista a adolescentes embarazadas 86 Anexo 5. Entrevista a profesionales 98Trabajo de investigaciónspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLAdolescenciaEmbarazoSexualidadCuriosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El embarazo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria "Miguel Grau". Quilmaná. Cañete - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducación ReligiosaPresencial70752574https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018ORIGINAL436.pdf436.pdfapplication/pdf2305540https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/436/1/436.pdf758801fe2ef88cf7bd6552bdbb18457dMD51FTPCL/436oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/4362025-08-25 13:20:34.17Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).