La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios

Descripción del Articulo

Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que parecen alzar la voz en medio de las situaciones actuales que vive nuestro mundo. Este trabajo busca encontrarse con Dios desde la realidad tan herida que encontramos en las relaciones humanas y también en el centro de la vida de nuestra Igl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Abriojo, Marilyn
Fecha de Publicación:2019
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdón
Reconciliación
Esperanza
Don
Rostro de Dios
Encarnación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id FTPC_5165a168cbd82725f573226c41620d19
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/720
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
title La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
spellingShingle La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
Romero Abriojo, Marilyn
Perdón
Reconciliación
Esperanza
Don
Rostro de Dios
Encarnación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
title_full La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
title_fullStr La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
title_full_unstemmed La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
title_sort La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
author Romero Abriojo, Marilyn
author_facet Romero Abriojo, Marilyn
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Abriojo, Marilyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perdón
Reconciliación
Esperanza
Don
Rostro de Dios
Encarnación
topic Perdón
Reconciliación
Esperanza
Don
Rostro de Dios
Encarnación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que parecen alzar la voz en medio de las situaciones actuales que vive nuestro mundo. Este trabajo busca encontrarse con Dios desde la realidad tan herida que encontramos en las relaciones humanas y también en el centro de la vida de nuestra Iglesia. Hablar de perdón es posible para un cristiano porque este perdón está sostenido en la esperanza, solo desde ella se fortalece la posibilidad de ofrecer un verdadero perdón, y esa misma Esperanza nos lleva a reconocer la donación generosa y amorosa de Dios a nuestras vidas: Jesucristo. El trabajo inicia con un primer capítulo dedicado a la esperanza. En este capítulo se desarrolla la esperanza, partiendo del deseo y necesidad que tiene el hombre de reconocer y descubrir a su creador y a la Esperanza como un don del amor que nos viene dado excediendo nuestras posibilidades humanas, que existe desde la garantía del actuar divino que interviene en nuestra historia. En el segundo capítulo profundizo en el tema del perdón. Inicio este capítulo desarrollando la necesidad humana que todos tenemos del perdón de Dios y del prójimo. Para ello desarrollo estudios que han buscado dar respuesta a la necesidad del perdón, a lo más puro del mismo y a las diferentes características que pueden ayudarnos a reconocer la verdad del perdón. En el último capítulo termino con la idea que dio origen a este trabajo, es decir: el perdón solo es posible desde la esperanza, porque Cristo que es Dios y hombre verdadero nos ha enseñado a perdonar. Para esto trazo un pequeño itinerario cristológico acerca de quién es Cristo, centrandome en la grandeza de la encarnación que nos muestra y manifiesta el amor gratuito de Dios que siempre precede nuestra respuesta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T16:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T16:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv AGUSTÍN DE HIPONA, Las Confesiones, Madrid 2013. ARENDT, H., La condición humana, Madrid 1974. BAUER, J.B., Diccionario de Teología Bíblica, Barcelona 1967. BIANCHI, E., Don y perdón, Cantabria 2016. BENEDICTO XVI, Enc. Spe salvi, Lima 2007. BENEDICTO XVI, Enc. Deus caritas est, Lima 2005. BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. I Madrid 2007 BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. II Madrid 2012. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, Bogotá 2000. CONCILIO VATICANO II, Madrid 1970. COENEN, L. – BEYREUTHER, E. – BIETENHARD, H., Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Salamanca 1990. CRESPO, M., El perdón: una investigación filosófica, Madrid 2004. DE LUBAC, H., El misterio de lo sobrenatural, Madrid 1991. DI SANTE, C., La passione di Gesú, Milano 2012. FRANCISCO, Exh. Apost. Evangelii Gaudium, Lima 2013. FRANCISCO, Bula Misericordiae Vultus, Lima 2015. GALOT, J., ¡Cristo! ¿Tú quién eres?, Madrid 1982. GALOT, J., Hacia una nueva cristología, Bilbao 1972. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Raíz de la esperanza, Salamanca 1996. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., El hombre ante Dios, Salamanca 2013. GUARDINI, R., El Señor, Madrid 2005. IZQUIERDO, C., Teología fundamental, Pamplona 2009. JIMENEZ, J.R., Antología poética, Madrid 2006. JUAN PABLO II, Enc Redemptor hominis, Lima 1979. JUAN PABLO II, Exh. Apost. Reconciliatio et paenitentia, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Apost. Salvífici Doloris, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Enc. Dives in misericordia, Lima 1980. KASPER, W., Teología e Iglesia, Madrid 1989. KASPER, W., El Dios de Jesucristo, Madrid 1985. METZ, J.B. – WIESEL, E., Esperar a pesar de todo, Valladolid 1996. NIETZCHE, F., Gaya ciencia, Madrid 2002. NONTOL, L., Perdón, decisión y responsabilidad, Madrid 2016. PIEPPER, J., Las virtudes fundamentales, Madrid 2010. RATZINGER, J., Introducción al cristianismo, RATZINGER, J., Mirar a Cristo, Madrid 1990. RATZINGER, J., El rostro de Dios, Salamanca 1980. SESBOÜE, B., Jesucristo el único mediador, Salamanca 1990. SPAEMANN, R., Felicidad y benevolencia, Madrid 1991. SPAEMANN, R., Personas: Acerca de la distinción entre algo y alguien, Madrid 2000.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/720
identifier_str_mv AGUSTÍN DE HIPONA, Las Confesiones, Madrid 2013. ARENDT, H., La condición humana, Madrid 1974. BAUER, J.B., Diccionario de Teología Bíblica, Barcelona 1967. BIANCHI, E., Don y perdón, Cantabria 2016. BENEDICTO XVI, Enc. Spe salvi, Lima 2007. BENEDICTO XVI, Enc. Deus caritas est, Lima 2005. BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. I Madrid 2007 BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. II Madrid 2012. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, Bogotá 2000. CONCILIO VATICANO II, Madrid 1970. COENEN, L. – BEYREUTHER, E. – BIETENHARD, H., Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Salamanca 1990. CRESPO, M., El perdón: una investigación filosófica, Madrid 2004. DE LUBAC, H., El misterio de lo sobrenatural, Madrid 1991. DI SANTE, C., La passione di Gesú, Milano 2012. FRANCISCO, Exh. Apost. Evangelii Gaudium, Lima 2013. FRANCISCO, Bula Misericordiae Vultus, Lima 2015. GALOT, J., ¡Cristo! ¿Tú quién eres?, Madrid 1982. GALOT, J., Hacia una nueva cristología, Bilbao 1972. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Raíz de la esperanza, Salamanca 1996. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., El hombre ante Dios, Salamanca 2013. GUARDINI, R., El Señor, Madrid 2005. IZQUIERDO, C., Teología fundamental, Pamplona 2009. JIMENEZ, J.R., Antología poética, Madrid 2006. JUAN PABLO II, Enc Redemptor hominis, Lima 1979. JUAN PABLO II, Exh. Apost. Reconciliatio et paenitentia, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Apost. Salvífici Doloris, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Enc. Dives in misericordia, Lima 1980. KASPER, W., Teología e Iglesia, Madrid 1989. KASPER, W., El Dios de Jesucristo, Madrid 1985. METZ, J.B. – WIESEL, E., Esperar a pesar de todo, Valladolid 1996. NIETZCHE, F., Gaya ciencia, Madrid 2002. NONTOL, L., Perdón, decisión y responsabilidad, Madrid 2016. PIEPPER, J., Las virtudes fundamentales, Madrid 2010. RATZINGER, J., Introducción al cristianismo, RATZINGER, J., Mirar a Cristo, Madrid 1990. RATZINGER, J., El rostro de Dios, Salamanca 1980. SESBOÜE, B., Jesucristo el único mediador, Salamanca 1990. SPAEMANN, R., Felicidad y benevolencia, Madrid 1991. SPAEMANN, R., Personas: Acerca de la distinción entre algo y alguien, Madrid 2000.
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/720/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/720/1/Marilyn%20Romero%20Abriojo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f0946ea5c0b8b137b875c6da1642fc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850100760576
spelling Romero Abriojo, Marilyn2021-08-19T16:22:35Z2021-08-19T16:22:35Z2019AGUSTÍN DE HIPONA, Las Confesiones, Madrid 2013. ARENDT, H., La condición humana, Madrid 1974. BAUER, J.B., Diccionario de Teología Bíblica, Barcelona 1967. BIANCHI, E., Don y perdón, Cantabria 2016. BENEDICTO XVI, Enc. Spe salvi, Lima 2007. BENEDICTO XVI, Enc. Deus caritas est, Lima 2005. BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. I Madrid 2007 BENEDICTO XVI, Jesús de Nazareth. II Madrid 2012. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, Bogotá 2000. CONCILIO VATICANO II, Madrid 1970. COENEN, L. – BEYREUTHER, E. – BIETENHARD, H., Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Salamanca 1990. CRESPO, M., El perdón: una investigación filosófica, Madrid 2004. DE LUBAC, H., El misterio de lo sobrenatural, Madrid 1991. DI SANTE, C., La passione di Gesú, Milano 2012. FRANCISCO, Exh. Apost. Evangelii Gaudium, Lima 2013. FRANCISCO, Bula Misericordiae Vultus, Lima 2015. GALOT, J., ¡Cristo! ¿Tú quién eres?, Madrid 1982. GALOT, J., Hacia una nueva cristología, Bilbao 1972. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Raíz de la esperanza, Salamanca 1996. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., El hombre ante Dios, Salamanca 2013. GUARDINI, R., El Señor, Madrid 2005. IZQUIERDO, C., Teología fundamental, Pamplona 2009. JIMENEZ, J.R., Antología poética, Madrid 2006. JUAN PABLO II, Enc Redemptor hominis, Lima 1979. JUAN PABLO II, Exh. Apost. Reconciliatio et paenitentia, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Apost. Salvífici Doloris, Lima 1984. JUAN PABLO II, Cart. Enc. Dives in misericordia, Lima 1980. KASPER, W., Teología e Iglesia, Madrid 1989. KASPER, W., El Dios de Jesucristo, Madrid 1985. METZ, J.B. – WIESEL, E., Esperar a pesar de todo, Valladolid 1996. NIETZCHE, F., Gaya ciencia, Madrid 2002. NONTOL, L., Perdón, decisión y responsabilidad, Madrid 2016. PIEPPER, J., Las virtudes fundamentales, Madrid 2010. RATZINGER, J., Introducción al cristianismo, RATZINGER, J., Mirar a Cristo, Madrid 1990. RATZINGER, J., El rostro de Dios, Salamanca 1980. SESBOÜE, B., Jesucristo el único mediador, Salamanca 1990. SPAEMANN, R., Felicidad y benevolencia, Madrid 1991. SPAEMANN, R., Personas: Acerca de la distinción entre algo y alguien, Madrid 2000.http://hdl.handle.net/20.500.12850/720Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que parecen alzar la voz en medio de las situaciones actuales que vive nuestro mundo. Este trabajo busca encontrarse con Dios desde la realidad tan herida que encontramos en las relaciones humanas y también en el centro de la vida de nuestra Iglesia. Hablar de perdón es posible para un cristiano porque este perdón está sostenido en la esperanza, solo desde ella se fortalece la posibilidad de ofrecer un verdadero perdón, y esa misma Esperanza nos lleva a reconocer la donación generosa y amorosa de Dios a nuestras vidas: Jesucristo. El trabajo inicia con un primer capítulo dedicado a la esperanza. En este capítulo se desarrolla la esperanza, partiendo del deseo y necesidad que tiene el hombre de reconocer y descubrir a su creador y a la Esperanza como un don del amor que nos viene dado excediendo nuestras posibilidades humanas, que existe desde la garantía del actuar divino que interviene en nuestra historia. En el segundo capítulo profundizo en el tema del perdón. Inicio este capítulo desarrollando la necesidad humana que todos tenemos del perdón de Dios y del prójimo. Para ello desarrollo estudios que han buscado dar respuesta a la necesidad del perdón, a lo más puro del mismo y a las diferentes características que pueden ayudarnos a reconocer la verdad del perdón. En el último capítulo termino con la idea que dio origen a este trabajo, es decir: el perdón solo es posible desde la esperanza, porque Cristo que es Dios y hombre verdadero nos ha enseñado a perdonar. Para esto trazo un pequeño itinerario cristológico acerca de quién es Cristo, centrandome en la grandeza de la encarnación que nos muestra y manifiesta el amor gratuito de Dios que siempre precede nuestra respuesta.INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: LA ESPERANZA COMO DON 1. El deseo del hombre: lo sobrenatural 2. La revelación divina 3. Una huella de esperanza 4. ¿Qué es la esperanza? 5. La esperanza en la Sagrada Escritura 6. La promesa de la esperanza 7. La esperanza de la encarnación CAPÍTULO II: LA PROMESA DEL PERDÓN 1. Necesidad de perdón 2. ¿Qué es el perdón? 3. Características del perdón 4. La dinámica del perdón 5. La iglesia y el perdón 6. El perdón en el sufrimiento humano CAPÍTULO III: LA ESPERANZA DEL PERDÓN 1. Cristo es el rostro de Dios 2. El rostro humano de Dios 3. La redención del hombre 4. La redención del sufrimiento humano 5. Cristo es el rostro del perdón 6. El perdón en la cruz 7. El perdón como experiencia cristiana CONCLUSIONES SIGLAS Y ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE GENERALapplication/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PerdónReconciliaciónEsperanzaDonRostro de DiosEncarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Diosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLBachiller en TeologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Escuela Profesional de TeologíaPrograma de Teología43002820https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller221157LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/720/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMarilyn Romero Abriojo.pdfMarilyn Romero Abriojo.pdfapplication/pdf551933https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/720/1/Marilyn%20Romero%20Abriojo.pdf8f0946ea5c0b8b137b875c6da1642fc6MD5120.500.12850/720oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7202025-08-25 13:20:27.755Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).