Las luces agustinianas sobre San José

Descripción del Articulo

Tesis para optar el grado de Licenciatura en Teología
Detalles Bibliográficos
Autor: Ariza Zevallos, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/225
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:San Agustín
San José
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id FTPC_3f6abdf065f2e8df18d92c8672359329
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/225
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las luces agustinianas sobre San José
title Las luces agustinianas sobre San José
spellingShingle Las luces agustinianas sobre San José
Ariza Zevallos, Hugo
San Agustín
San José
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short Las luces agustinianas sobre San José
title_full Las luces agustinianas sobre San José
title_fullStr Las luces agustinianas sobre San José
title_full_unstemmed Las luces agustinianas sobre San José
title_sort Las luces agustinianas sobre San José
author Ariza Zevallos, Hugo
author_facet Ariza Zevallos, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Díaz, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ariza Zevallos, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv San Agustín
San José
topic San Agustín
San José
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description Tesis para optar el grado de Licenciatura en Teología
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T15:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T15:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv I. PADRES DE LA IGLESIA Y ESCRITORES. 1. SAN AGUSTÍN. Revisiones 2, 6; II, 4, 1.2. 2. ______________ Confesiones. 3. ______________ Sermones: 51; 85; 291; 225; 184; 186; 194; 189; 195, 197; 190; 51;21. 4. ______________ La utilidad de creer. 5. ______________ Cartas: 28; 40; 45; 82; 3; 2; 71; 55. 6. ______________ Sobre la Santa Virginidad. 7. ______________ El don de la perseverancia. 8. ______________ Replica a Juliano. 9. ______________ Contra Juliano obra inacabada. 10. ______________ Contra Adimanto. 11. ______________ Contra Fausto. 12. ______________ La Ciudad de Dios. 13. ______________ De las costumbres de la Iglesia y de las costumbres de los maniqueos. 14. ______________ Concordancia de los evangelistas. 15. ______________ El Sermón del monte. 16. ______________ Comentario literal al Génesis. 17. ______________ El Bien del matrimonio. 18. ______________ Acta contra el maniqueo Felix. 19. ______________ Del génesis contra los maniqueos. 20. ______________ El matrimonio y la concupiscencia. 21. ______________ Comentarios a los Salmos. 22. ______________ Tratados sobre el Evangelio de San Juan. 23. ______________ La doctrina cristiana. 24. SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA. A los Efesios XIX, 1. 25. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones a Esteban. 26. SAN BASILIO. Homilía en el Santo Nacimiento de Cristo. 27. ORÍGENES. Comentario al Evangelio de Mateo. 28. __________ Comentario al evangelio de Lucas. 29. __________ Contra Celso. 30. SAN IRENEO. Contra las herejías. 31. TERTULIANO. De la carne de Cristo. 32. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones evangélicas 3. 33. SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA. Catequesis 7. 34. SAN AMBROSIO. Tratado sobre el Evangelio de San Lucas. 35. _______________ De la institución de vírgenes. 36. SAN JERÓNIMO. Comentario al Evangelio de Mateo. 37. ______________ Perpetua Virginidad de María. 38. SAN JUSTINO. Diálogo con Trifón. II. MANUALES Y ARTÍCULOS. 39. AA. VV. Introducción General. O.C.S.A. Vol. XXX (Obras antimaniqueas 1º). B.A.C., Madrid, 1986. 40. AA. VV. En: “Introducción a La utilidad de creer”. O.C.S.A. Vol. IV. B.A.C., Madrid, 1975. 41. AA. VV. Introducción. O.C.S.A. Vol. XXXI. B.A.C., Madrid, 1993. 42. BACARREZA, F. “La Virgen María ante el misterio de la Encarnación”. En: María, estrella de la Nueva Evangelización. Congreso Mariano; 8, 9 y 10 de agosto del 2003. Vida y Espiritualidad, Lima, 2003. pp. 181-220. 43. BALMORI CINTA, R. M.J. “Hijo de David”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. X, nº 1 (California, 2004). 44. BASEVI, C. San Agustín. La interpretación del Nuevo Testamento. EUNSA, Pamplona, 1977. 45. _______________ “La conversión como criterio hermenéutico de las obras de San Agustín”. En: Verbo de Dios y palabras humanas. En el XVI centenario de la conversión cristiana de San Agustín. Merino, M. (Dir.). EUNSA, Navarra, 1988. 46. BALZ, H. y SCHNEIDER, G. Voz:  estar prometida, desposarse. En: Diccionario exegético del Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1998. colm. 310. 47. BASTERO DE ELEIZALDE, J. María, Madre del Redentor. EUNSA, Pamplona, 1995. 48. BONNARD, P. Evangelio según San Mateo. Cristiandad, Madrid, 1983. 49. BOSIRVEN, J. y BIGARÉ, C. “Apócrifos en el Nuevo Testamento”. En: Introducción a la Biblia. A. Robert – A. Feuillet (Dirs.). Barcelona, Herder, 1965. pp. 663-679. 50. BROWN, R. El nacimiento del Mesías. Comentario a los relatos de la Infancia. Cristiandad, Madrid, 1982. 51. CANAL SANCHEZ, J. C.M.F. “San José en los apócrifos del Nuevo Testamento”. En: San Giuseppe nei primi quindici secoli della Chiesa. Librería Editrice Murialdo, Roma, 1971. pp. 121-149. 52. CLAUDE WIENER, B. Voz: “Matrimonio”. En: Vocabulario de Teología Bíblica. X. León-Dufour y Otros (Dirs.). Herder, Barcelona, 1972. pp. 515-518. 53. CITERA, G. O.S.J. San Giuseppe negli insegnamenti di Paolo VI. Ceglie del Campo, 1992. 54. CIONI, L. “Custodio del Redentor”. En: Huellas. Año IV, nº 3 (Madrid, 2000). 55. D`ANGELO ALVA, M. “San José en el mundo del trabajo”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 56. DE LUIS VIZCAÍNO, P. O.S.A. “No me pareció digna de ser comparada con la dignidad de Tulio (Confesiones III, 5,9)”. En: Jornadas Agustinas, con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 49-87. 57. __________________________ “Videte iura adoptionis” (S. 51,16,26) Notas sobre la adopción en San Agustín”. En: Estudio Agustiniano. Vol XVII, fas. 3. (Valladolid, 1982). pp. 350-388. 58. __________________ “San Agustín y la Biblia”. En: Introducción general. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1957. pp. 3-46. 59. DE LA POTTERIE, I.. María en el misterio de la Alianza. B.A.C., Madrid, 1993. 60. DE VAUX, R. Instituciones del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona, 1985. 61. DE SOLA, F. SJ. “La paternidad de San José en San Agustín (354-430)”. En: Estudios Josefinos. Año XXXIX, núm. 77. (Valladolid, 1985) pp. 25-46. 62. DEL NIÑO JESÚS, J. A. OCD. “Doctrina de los Santos Padres sobre el matrimonio y la paternidad de San José y su mutua relación y dependencia”. En: Estudios Josefinos. Año XII, nº 24 (Valladolid, 1959). pp. 192-224. 63. DOBRACZYNSKI, J. La sombra del Padre. Historia de José de Nazaret. Palabra, Madrid, 1985. 64. DROBNER, H. Manual de Patrología. Herder, Barcelona, 1999. 65. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J. En el taller de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 86. 66. ESQUERDA BIFET, J. José de Nazaret. Sígueme, Salamanca, 1999. 67. GABIOLA, J. D. La fe de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 166. 68. GAUTHER, R. C.S.C. “San José en los Padres de la Iglesia y la alta edad media”. En: Estudios Josefinos. Año L, nº 100 (Valladolid, 1996). pp. 151-178. 69. _______________________ “¿Qué pensar de la inmaculada concepción de San José?”. En: Estudios Josefinos. Año XLII, nº 84 (Valladolid, 1988). pp. 215-227. 70. _______________________ “Las dudas y angustias de San José y su anunciación”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. V, nº 2 (California, 1999). 71. GASNIER, M. Los silencios de San José. Palabra, Madrid, 1985. 72. GONZALEZ, C.I. S.J. María, Evangelizada y Evangelizadora. CELAM, México, 1998. 73. GOFFI, T. “Espiritualidad”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. DE FIORES y S. MEO (Dirs.). Madrid, Paulinas, 1986. pp. 661-678; 668. 74. GUARDINI, R. La Madre del Señor. Guadarrama, Madrid, 1965. 75. GROSSI, V. “Juliano de Eclana”. En: Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana, II. Angelo Di Berardino (Dir.). Salamanca, Sígueme, 1992. 76. HASLER, V. “”. En: Diccionario Exegético del Nuevo Testamento  Vol. I. BALZ, Hortz y SCHEIDER, Gerhard (Eds.). Sígueme, Salamanca, 1996. Colms. 728- 729. 77. HEUSCHEN, J. y FOCANT, C. “Genealogías de Jesús”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 78. HUNTER, D. “El Matrimonio”. En: Diccionario de San Agustín. San Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, OSA. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 870- 874. 79. ISIDORO DE SAN JOSÉ. “La paternidad de San José sobre Cristo”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 80. JUAN PABLO II. “Discurso al capítulo general de la orden de San Agustín”. En: L`osservatore Romano. Año XV, nº 37 (11 de setiembre de 1983). 81. _______________ “Discurso al Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma”. En: L’osservatore Romano. Año XIX, nº 29 (18 de julio, 1982). 82. _______________ “El Evangelio del Trabajo: anuncio de alegría y salvación que proclama al hombre como fundamento y fin del trabajo”. En: : L’osservatore Romano. Año XV, nº 19 (8 de mayo, 1983). 83. ________________ El custodio del Redentor. 84. ________________ “La unión virginal de María y José”. En: L`Osservatore Romano. Año XXVIII, nº 34 (26 de agosto de 1996). 85. KUHLEWEIN, J. “Desposar”. En: Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. T. I. E. Jenni y C. Westermann (Dirs.). Cristiandad, Madrid, 1978. 86. LACUEVA, F. Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español. CLIE, Barcelona, 1984. 87. LAURENTÍN, R. Un año de gracia con María. Herder, Barcelona, 1988. 88. LESKE, A. “Mateo”. En: Comentario Bíblico Internacional. W. Farmer y Otros (Dirs.). 2da edición. Navarra, Verbo Divino, 2000. pp. 1139-1210. 89. LIPINSKI, E. “Genealogía”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 90. LLAMAS MARTÍNEZ, E. “San José “esposo de María”, y el misterio de su predestinación”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). pp. 195-225. 91. ________________________ “San José esposo de María”. En: Estudios Josefinos. Año 56, nº 117 (Valladolid, 2002). 92. LLAMAS, E. y DE LA INMACULADA, P. O.C.D. “Doctrina de San Agustín sobre San José”. En: Estudios Josefinos. Año IV, nº 8 (Valladolid, 1950). pp. 150-186; 173. 93. LLAMERA, F. G. O.P.“El matrimonio de José y María”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 94. LLAMERA, B. O.P. “El matrimonio de San José con la Virgen María”. En: Estudios Josefinos. Año II, nº 3 (Valladolid, 1948). pp. 28-52. 95. ___________________________ Teología de San José. B.A.C., Madrid, 1953. 96. MADRID, T. Introducción a El matrimonio y la concupiscencia. O.C.S.A. Vol. XXV. B.A.C. Madrid, 1975. 97. MARÍA HERRÁN, L. “San José en los poetas Españoles”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). 98. MASSON, H. Manual de herejías. Rialp, S.A., Madrid, 1989. 99. MARTÍN DESCALZO, J. L.. Vida y Misterio de Jesús de Nazaret I. Sígueme, Salamanca, 2000. 100. MARTELET, B. José de Nazaret. El hombre de confianza. Palabra, S.A. Madrid, 1981. 101. MESCHLER, M. San José. En la vida de Cristo y de la Iglesia. Herder, Barcelona, 1955. 102. MOYA PLANA, L. “San José en la Literatura”. En: Estudios Josefinos. Año XXI, nº 42 (Valladolid, 1967). pp. 153-175. 103. MUÑOZ IGLESIAS, S. “Los Evangelios de la Infancia”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. p. 736. 104. PALOMERO DIEZ, G. “La paternidad de San José en los Evangelios”. En: Estudios Josefinos. Año V, nº 10 (Valladolid, 1951). pp. 143-165. 105. ____________________ “El santo evangelio proporciona datos demostrativos suficientes de que San José y María contrajeron verdadero matrimonio”. En: Estudios Josefinos. Año VIII, nº 15 (Valladolid, 1954). pp. 5- 21. 106. PEREZ, B. M. Introducción a la Doctrina Cristiana. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1982. 107. PONCE CUELLAR, M. María, Madre del Redentor y Madre de la Iglesia. Herder, Barcelona, 2001. 108. PONS PONS, G. Textos Marianos de los Primeros Siglos. Antología Patrística. Ciudad Nueva, Madrid, 1994. 109. RENDTORFF, R. El Antiguo Testamento. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Lima, 1994. 110. RICARD, J. P.. “Un grande modello per oggi”. En: Joseph. Anno 77, nº 3 (Asti, 1998). 111. RUANO, L. Mi Padre y Señor San José. Bocadillos para orar. Monte Carmelo, Burgos, 1999. 112. SINNIGE, T. G. “El maniqueísmo del joven Agustín y el relato de las confesiones”. En: Jornadas Agustinianas con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid, 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 71-87. 113. SCHREINER, K. María Virgen, Madre, Reina. Herder, Bacelona, 1996. 114. SUAREZ, F. José, el Esposo de María. Rialp S.A. Madrid, 1988. 115. STRAMARE, T. O.S.J. Gesú lo chiamò Padre. Rassegna storico-dottrinale su San Giuseppe. Librería Editrice Vaticana. Cittá del Vaticano, 1997. 116. __________________ Vangelo dei Misteri della Vita Nascosta de Gesu (Mateo e Luca I – II). Casa Editrice Sardini, Italia, 1998. 117. __________________ “José”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. pp. 988-1010. 118. ______________________ “La Redemptoris Custos contenido teológico e importancia pastoral”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 119. ___________________ San Giuseppe “Il Custode del Redentore”. Testo e riflessioni. Piemme, Roma, 1990. 120. ___________________ San Giuseppe nella Sacra Scrittura, nella Teologia e nel Culto. Piemme, Roma, 1983. 121. ___________________ San Giuseppe Virgulto Regoglioso. Rassegna storicodottrinale. Piemme, Roma, 1987. 122. ___________________ La Santa Famiglia nel mistero dell`incarnazione. Domenicana Italiana, Napoli, 1994. 123. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe I”. En: Joseph. Anno 76, nº 3 (Asti, 1977) p. 8-9. 124. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe II”. En: Joseph. Anno 76, nº 4 (Asti, 1977) p. 7-10. 125. TRAPÉ, A. “San Agustín”. En: Patrologia III. La edad de oro de la literatura patrística y latina. 2da. Ed. Angelo Di Berardino (Dir.). B.A.C., Madrid, 1986. pp. 405- 553. 126. _______________ “Agustín de Hipona”. En: Diccionario Patrísitico y de la Antigüedad Cristiana. Vol. I. Angelo Di Berardino (Dir.). Sígueme, Salamanca, 1999. pp. 53-62. 127. VAN FLETEREN, F. “Confesiones”. En: Diccionario de San Agustín. Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, O.S.A. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 306-314. 128. VEGA, A. C. O.S.A. “Prólogo a la Confesiones”. En: Obras Completas de San Agustín O.C.S.A. Vol. II. 9na ed. B.A.C., Madrid, 1998. 129. WOLFF, H. W. Antropología del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 2001.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/225
identifier_str_mv I. PADRES DE LA IGLESIA Y ESCRITORES. 1. SAN AGUSTÍN. Revisiones 2, 6; II, 4, 1.2. 2. ______________ Confesiones. 3. ______________ Sermones: 51; 85; 291; 225; 184; 186; 194; 189; 195, 197; 190; 51;21. 4. ______________ La utilidad de creer. 5. ______________ Cartas: 28; 40; 45; 82; 3; 2; 71; 55. 6. ______________ Sobre la Santa Virginidad. 7. ______________ El don de la perseverancia. 8. ______________ Replica a Juliano. 9. ______________ Contra Juliano obra inacabada. 10. ______________ Contra Adimanto. 11. ______________ Contra Fausto. 12. ______________ La Ciudad de Dios. 13. ______________ De las costumbres de la Iglesia y de las costumbres de los maniqueos. 14. ______________ Concordancia de los evangelistas. 15. ______________ El Sermón del monte. 16. ______________ Comentario literal al Génesis. 17. ______________ El Bien del matrimonio. 18. ______________ Acta contra el maniqueo Felix. 19. ______________ Del génesis contra los maniqueos. 20. ______________ El matrimonio y la concupiscencia. 21. ______________ Comentarios a los Salmos. 22. ______________ Tratados sobre el Evangelio de San Juan. 23. ______________ La doctrina cristiana. 24. SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA. A los Efesios XIX, 1. 25. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones a Esteban. 26. SAN BASILIO. Homilía en el Santo Nacimiento de Cristo. 27. ORÍGENES. Comentario al Evangelio de Mateo. 28. __________ Comentario al evangelio de Lucas. 29. __________ Contra Celso. 30. SAN IRENEO. Contra las herejías. 31. TERTULIANO. De la carne de Cristo. 32. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones evangélicas 3. 33. SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA. Catequesis 7. 34. SAN AMBROSIO. Tratado sobre el Evangelio de San Lucas. 35. _______________ De la institución de vírgenes. 36. SAN JERÓNIMO. Comentario al Evangelio de Mateo. 37. ______________ Perpetua Virginidad de María. 38. SAN JUSTINO. Diálogo con Trifón. II. MANUALES Y ARTÍCULOS. 39. AA. VV. Introducción General. O.C.S.A. Vol. XXX (Obras antimaniqueas 1º). B.A.C., Madrid, 1986. 40. AA. VV. En: “Introducción a La utilidad de creer”. O.C.S.A. Vol. IV. B.A.C., Madrid, 1975. 41. AA. VV. Introducción. O.C.S.A. Vol. XXXI. B.A.C., Madrid, 1993. 42. BACARREZA, F. “La Virgen María ante el misterio de la Encarnación”. En: María, estrella de la Nueva Evangelización. Congreso Mariano; 8, 9 y 10 de agosto del 2003. Vida y Espiritualidad, Lima, 2003. pp. 181-220. 43. BALMORI CINTA, R. M.J. “Hijo de David”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. X, nº 1 (California, 2004). 44. BASEVI, C. San Agustín. La interpretación del Nuevo Testamento. EUNSA, Pamplona, 1977. 45. _______________ “La conversión como criterio hermenéutico de las obras de San Agustín”. En: Verbo de Dios y palabras humanas. En el XVI centenario de la conversión cristiana de San Agustín. Merino, M. (Dir.). EUNSA, Navarra, 1988. 46. BALZ, H. y SCHNEIDER, G. Voz:  estar prometida, desposarse. En: Diccionario exegético del Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1998. colm. 310. 47. BASTERO DE ELEIZALDE, J. María, Madre del Redentor. EUNSA, Pamplona, 1995. 48. BONNARD, P. Evangelio según San Mateo. Cristiandad, Madrid, 1983. 49. BOSIRVEN, J. y BIGARÉ, C. “Apócrifos en el Nuevo Testamento”. En: Introducción a la Biblia. A. Robert – A. Feuillet (Dirs.). Barcelona, Herder, 1965. pp. 663-679. 50. BROWN, R. El nacimiento del Mesías. Comentario a los relatos de la Infancia. Cristiandad, Madrid, 1982. 51. CANAL SANCHEZ, J. C.M.F. “San José en los apócrifos del Nuevo Testamento”. En: San Giuseppe nei primi quindici secoli della Chiesa. Librería Editrice Murialdo, Roma, 1971. pp. 121-149. 52. CLAUDE WIENER, B. Voz: “Matrimonio”. En: Vocabulario de Teología Bíblica. X. León-Dufour y Otros (Dirs.). Herder, Barcelona, 1972. pp. 515-518. 53. CITERA, G. O.S.J. San Giuseppe negli insegnamenti di Paolo VI. Ceglie del Campo, 1992. 54. CIONI, L. “Custodio del Redentor”. En: Huellas. Año IV, nº 3 (Madrid, 2000). 55. D`ANGELO ALVA, M. “San José en el mundo del trabajo”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 56. DE LUIS VIZCAÍNO, P. O.S.A. “No me pareció digna de ser comparada con la dignidad de Tulio (Confesiones III, 5,9)”. En: Jornadas Agustinas, con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 49-87. 57. __________________________ “Videte iura adoptionis” (S. 51,16,26) Notas sobre la adopción en San Agustín”. En: Estudio Agustiniano. Vol XVII, fas. 3. (Valladolid, 1982). pp. 350-388. 58. __________________ “San Agustín y la Biblia”. En: Introducción general. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1957. pp. 3-46. 59. DE LA POTTERIE, I.. María en el misterio de la Alianza. B.A.C., Madrid, 1993. 60. DE VAUX, R. Instituciones del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona, 1985. 61. DE SOLA, F. SJ. “La paternidad de San José en San Agustín (354-430)”. En: Estudios Josefinos. Año XXXIX, núm. 77. (Valladolid, 1985) pp. 25-46. 62. DEL NIÑO JESÚS, J. A. OCD. “Doctrina de los Santos Padres sobre el matrimonio y la paternidad de San José y su mutua relación y dependencia”. En: Estudios Josefinos. Año XII, nº 24 (Valladolid, 1959). pp. 192-224. 63. DOBRACZYNSKI, J. La sombra del Padre. Historia de José de Nazaret. Palabra, Madrid, 1985. 64. DROBNER, H. Manual de Patrología. Herder, Barcelona, 1999. 65. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J. En el taller de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 86. 66. ESQUERDA BIFET, J. José de Nazaret. Sígueme, Salamanca, 1999. 67. GABIOLA, J. D. La fe de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 166. 68. GAUTHER, R. C.S.C. “San José en los Padres de la Iglesia y la alta edad media”. En: Estudios Josefinos. Año L, nº 100 (Valladolid, 1996). pp. 151-178. 69. _______________________ “¿Qué pensar de la inmaculada concepción de San José?”. En: Estudios Josefinos. Año XLII, nº 84 (Valladolid, 1988). pp. 215-227. 70. _______________________ “Las dudas y angustias de San José y su anunciación”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. V, nº 2 (California, 1999). 71. GASNIER, M. Los silencios de San José. Palabra, Madrid, 1985. 72. GONZALEZ, C.I. S.J. María, Evangelizada y Evangelizadora. CELAM, México, 1998. 73. GOFFI, T. “Espiritualidad”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. DE FIORES y S. MEO (Dirs.). Madrid, Paulinas, 1986. pp. 661-678; 668. 74. GUARDINI, R. La Madre del Señor. Guadarrama, Madrid, 1965. 75. GROSSI, V. “Juliano de Eclana”. En: Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana, II. Angelo Di Berardino (Dir.). Salamanca, Sígueme, 1992. 76. HASLER, V. “”. En: Diccionario Exegético del Nuevo Testamento  Vol. I. BALZ, Hortz y SCHEIDER, Gerhard (Eds.). Sígueme, Salamanca, 1996. Colms. 728- 729. 77. HEUSCHEN, J. y FOCANT, C. “Genealogías de Jesús”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 78. HUNTER, D. “El Matrimonio”. En: Diccionario de San Agustín. San Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, OSA. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 870- 874. 79. ISIDORO DE SAN JOSÉ. “La paternidad de San José sobre Cristo”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 80. JUAN PABLO II. “Discurso al capítulo general de la orden de San Agustín”. En: L`osservatore Romano. Año XV, nº 37 (11 de setiembre de 1983). 81. _______________ “Discurso al Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma”. En: L’osservatore Romano. Año XIX, nº 29 (18 de julio, 1982). 82. _______________ “El Evangelio del Trabajo: anuncio de alegría y salvación que proclama al hombre como fundamento y fin del trabajo”. En: : L’osservatore Romano. Año XV, nº 19 (8 de mayo, 1983). 83. ________________ El custodio del Redentor. 84. ________________ “La unión virginal de María y José”. En: L`Osservatore Romano. Año XXVIII, nº 34 (26 de agosto de 1996). 85. KUHLEWEIN, J. “Desposar”. En: Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. T. I. E. Jenni y C. Westermann (Dirs.). Cristiandad, Madrid, 1978. 86. LACUEVA, F. Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español. CLIE, Barcelona, 1984. 87. LAURENTÍN, R. Un año de gracia con María. Herder, Barcelona, 1988. 88. LESKE, A. “Mateo”. En: Comentario Bíblico Internacional. W. Farmer y Otros (Dirs.). 2da edición. Navarra, Verbo Divino, 2000. pp. 1139-1210. 89. LIPINSKI, E. “Genealogía”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 90. LLAMAS MARTÍNEZ, E. “San José “esposo de María”, y el misterio de su predestinación”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). pp. 195-225. 91. ________________________ “San José esposo de María”. En: Estudios Josefinos. Año 56, nº 117 (Valladolid, 2002). 92. LLAMAS, E. y DE LA INMACULADA, P. O.C.D. “Doctrina de San Agustín sobre San José”. En: Estudios Josefinos. Año IV, nº 8 (Valladolid, 1950). pp. 150-186; 173. 93. LLAMERA, F. G. O.P.“El matrimonio de José y María”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 94. LLAMERA, B. O.P. “El matrimonio de San José con la Virgen María”. En: Estudios Josefinos. Año II, nº 3 (Valladolid, 1948). pp. 28-52. 95. ___________________________ Teología de San José. B.A.C., Madrid, 1953. 96. MADRID, T. Introducción a El matrimonio y la concupiscencia. O.C.S.A. Vol. XXV. B.A.C. Madrid, 1975. 97. MARÍA HERRÁN, L. “San José en los poetas Españoles”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). 98. MASSON, H. Manual de herejías. Rialp, S.A., Madrid, 1989. 99. MARTÍN DESCALZO, J. L.. Vida y Misterio de Jesús de Nazaret I. Sígueme, Salamanca, 2000. 100. MARTELET, B. José de Nazaret. El hombre de confianza. Palabra, S.A. Madrid, 1981. 101. MESCHLER, M. San José. En la vida de Cristo y de la Iglesia. Herder, Barcelona, 1955. 102. MOYA PLANA, L. “San José en la Literatura”. En: Estudios Josefinos. Año XXI, nº 42 (Valladolid, 1967). pp. 153-175. 103. MUÑOZ IGLESIAS, S. “Los Evangelios de la Infancia”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. p. 736. 104. PALOMERO DIEZ, G. “La paternidad de San José en los Evangelios”. En: Estudios Josefinos. Año V, nº 10 (Valladolid, 1951). pp. 143-165. 105. ____________________ “El santo evangelio proporciona datos demostrativos suficientes de que San José y María contrajeron verdadero matrimonio”. En: Estudios Josefinos. Año VIII, nº 15 (Valladolid, 1954). pp. 5- 21. 106. PEREZ, B. M. Introducción a la Doctrina Cristiana. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1982. 107. PONCE CUELLAR, M. María, Madre del Redentor y Madre de la Iglesia. Herder, Barcelona, 2001. 108. PONS PONS, G. Textos Marianos de los Primeros Siglos. Antología Patrística. Ciudad Nueva, Madrid, 1994. 109. RENDTORFF, R. El Antiguo Testamento. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Lima, 1994. 110. RICARD, J. P.. “Un grande modello per oggi”. En: Joseph. Anno 77, nº 3 (Asti, 1998). 111. RUANO, L. Mi Padre y Señor San José. Bocadillos para orar. Monte Carmelo, Burgos, 1999. 112. SINNIGE, T. G. “El maniqueísmo del joven Agustín y el relato de las confesiones”. En: Jornadas Agustinianas con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid, 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 71-87. 113. SCHREINER, K. María Virgen, Madre, Reina. Herder, Bacelona, 1996. 114. SUAREZ, F. José, el Esposo de María. Rialp S.A. Madrid, 1988. 115. STRAMARE, T. O.S.J. Gesú lo chiamò Padre. Rassegna storico-dottrinale su San Giuseppe. Librería Editrice Vaticana. Cittá del Vaticano, 1997. 116. __________________ Vangelo dei Misteri della Vita Nascosta de Gesu (Mateo e Luca I – II). Casa Editrice Sardini, Italia, 1998. 117. __________________ “José”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. pp. 988-1010. 118. ______________________ “La Redemptoris Custos contenido teológico e importancia pastoral”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 119. ___________________ San Giuseppe “Il Custode del Redentore”. Testo e riflessioni. Piemme, Roma, 1990. 120. ___________________ San Giuseppe nella Sacra Scrittura, nella Teologia e nel Culto. Piemme, Roma, 1983. 121. ___________________ San Giuseppe Virgulto Regoglioso. Rassegna storicodottrinale. Piemme, Roma, 1987. 122. ___________________ La Santa Famiglia nel mistero dell`incarnazione. Domenicana Italiana, Napoli, 1994. 123. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe I”. En: Joseph. Anno 76, nº 3 (Asti, 1977) p. 8-9. 124. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe II”. En: Joseph. Anno 76, nº 4 (Asti, 1977) p. 7-10. 125. TRAPÉ, A. “San Agustín”. En: Patrologia III. La edad de oro de la literatura patrística y latina. 2da. Ed. Angelo Di Berardino (Dir.). B.A.C., Madrid, 1986. pp. 405- 553. 126. _______________ “Agustín de Hipona”. En: Diccionario Patrísitico y de la Antigüedad Cristiana. Vol. I. Angelo Di Berardino (Dir.). Sígueme, Salamanca, 1999. pp. 53-62. 127. VAN FLETEREN, F. “Confesiones”. En: Diccionario de San Agustín. Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, O.S.A. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 306-314. 128. VEGA, A. C. O.S.A. “Prólogo a la Confesiones”. En: Obras Completas de San Agustín O.C.S.A. Vol. II. 9na ed. B.A.C., Madrid, 1998. 129. WOLFF, H. W. Antropología del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 2001.
url http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio Institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/225/1/225.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d92fc71d377a154bededc2e5d9ae4d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629852267118592
spelling Hidalgo Díaz, PedroAriza Zevallos, Hugo2018-10-11T15:34:57Z2018-10-11T15:34:57Z2005I. PADRES DE LA IGLESIA Y ESCRITORES. 1. SAN AGUSTÍN. Revisiones 2, 6; II, 4, 1.2. 2. ______________ Confesiones. 3. ______________ Sermones: 51; 85; 291; 225; 184; 186; 194; 189; 195, 197; 190; 51;21. 4. ______________ La utilidad de creer. 5. ______________ Cartas: 28; 40; 45; 82; 3; 2; 71; 55. 6. ______________ Sobre la Santa Virginidad. 7. ______________ El don de la perseverancia. 8. ______________ Replica a Juliano. 9. ______________ Contra Juliano obra inacabada. 10. ______________ Contra Adimanto. 11. ______________ Contra Fausto. 12. ______________ La Ciudad de Dios. 13. ______________ De las costumbres de la Iglesia y de las costumbres de los maniqueos. 14. ______________ Concordancia de los evangelistas. 15. ______________ El Sermón del monte. 16. ______________ Comentario literal al Génesis. 17. ______________ El Bien del matrimonio. 18. ______________ Acta contra el maniqueo Felix. 19. ______________ Del génesis contra los maniqueos. 20. ______________ El matrimonio y la concupiscencia. 21. ______________ Comentarios a los Salmos. 22. ______________ Tratados sobre el Evangelio de San Juan. 23. ______________ La doctrina cristiana. 24. SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA. A los Efesios XIX, 1. 25. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones a Esteban. 26. SAN BASILIO. Homilía en el Santo Nacimiento de Cristo. 27. ORÍGENES. Comentario al Evangelio de Mateo. 28. __________ Comentario al evangelio de Lucas. 29. __________ Contra Celso. 30. SAN IRENEO. Contra las herejías. 31. TERTULIANO. De la carne de Cristo. 32. EUSEBIO DE CESAREA. Cuestiones evangélicas 3. 33. SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA. Catequesis 7. 34. SAN AMBROSIO. Tratado sobre el Evangelio de San Lucas. 35. _______________ De la institución de vírgenes. 36. SAN JERÓNIMO. Comentario al Evangelio de Mateo. 37. ______________ Perpetua Virginidad de María. 38. SAN JUSTINO. Diálogo con Trifón. II. MANUALES Y ARTÍCULOS. 39. AA. VV. Introducción General. O.C.S.A. Vol. XXX (Obras antimaniqueas 1º). B.A.C., Madrid, 1986. 40. AA. VV. En: “Introducción a La utilidad de creer”. O.C.S.A. Vol. IV. B.A.C., Madrid, 1975. 41. AA. VV. Introducción. O.C.S.A. Vol. XXXI. B.A.C., Madrid, 1993. 42. BACARREZA, F. “La Virgen María ante el misterio de la Encarnación”. En: María, estrella de la Nueva Evangelización. Congreso Mariano; 8, 9 y 10 de agosto del 2003. Vida y Espiritualidad, Lima, 2003. pp. 181-220. 43. BALMORI CINTA, R. M.J. “Hijo de David”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. X, nº 1 (California, 2004). 44. BASEVI, C. San Agustín. La interpretación del Nuevo Testamento. EUNSA, Pamplona, 1977. 45. _______________ “La conversión como criterio hermenéutico de las obras de San Agustín”. En: Verbo de Dios y palabras humanas. En el XVI centenario de la conversión cristiana de San Agustín. Merino, M. (Dir.). EUNSA, Navarra, 1988. 46. BALZ, H. y SCHNEIDER, G. Voz:  estar prometida, desposarse. En: Diccionario exegético del Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1998. colm. 310. 47. BASTERO DE ELEIZALDE, J. María, Madre del Redentor. EUNSA, Pamplona, 1995. 48. BONNARD, P. Evangelio según San Mateo. Cristiandad, Madrid, 1983. 49. BOSIRVEN, J. y BIGARÉ, C. “Apócrifos en el Nuevo Testamento”. En: Introducción a la Biblia. A. Robert – A. Feuillet (Dirs.). Barcelona, Herder, 1965. pp. 663-679. 50. BROWN, R. El nacimiento del Mesías. Comentario a los relatos de la Infancia. Cristiandad, Madrid, 1982. 51. CANAL SANCHEZ, J. C.M.F. “San José en los apócrifos del Nuevo Testamento”. En: San Giuseppe nei primi quindici secoli della Chiesa. Librería Editrice Murialdo, Roma, 1971. pp. 121-149. 52. CLAUDE WIENER, B. Voz: “Matrimonio”. En: Vocabulario de Teología Bíblica. X. León-Dufour y Otros (Dirs.). Herder, Barcelona, 1972. pp. 515-518. 53. CITERA, G. O.S.J. San Giuseppe negli insegnamenti di Paolo VI. Ceglie del Campo, 1992. 54. CIONI, L. “Custodio del Redentor”. En: Huellas. Año IV, nº 3 (Madrid, 2000). 55. D`ANGELO ALVA, M. “San José en el mundo del trabajo”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 56. DE LUIS VIZCAÍNO, P. O.S.A. “No me pareció digna de ser comparada con la dignidad de Tulio (Confesiones III, 5,9)”. En: Jornadas Agustinas, con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 49-87. 57. __________________________ “Videte iura adoptionis” (S. 51,16,26) Notas sobre la adopción en San Agustín”. En: Estudio Agustiniano. Vol XVII, fas. 3. (Valladolid, 1982). pp. 350-388. 58. __________________ “San Agustín y la Biblia”. En: Introducción general. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1957. pp. 3-46. 59. DE LA POTTERIE, I.. María en el misterio de la Alianza. B.A.C., Madrid, 1993. 60. DE VAUX, R. Instituciones del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona, 1985. 61. DE SOLA, F. SJ. “La paternidad de San José en San Agustín (354-430)”. En: Estudios Josefinos. Año XXXIX, núm. 77. (Valladolid, 1985) pp. 25-46. 62. DEL NIÑO JESÚS, J. A. OCD. “Doctrina de los Santos Padres sobre el matrimonio y la paternidad de San José y su mutua relación y dependencia”. En: Estudios Josefinos. Año XII, nº 24 (Valladolid, 1959). pp. 192-224. 63. DOBRACZYNSKI, J. La sombra del Padre. Historia de José de Nazaret. Palabra, Madrid, 1985. 64. DROBNER, H. Manual de Patrología. Herder, Barcelona, 1999. 65. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J. En el taller de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 86. 66. ESQUERDA BIFET, J. José de Nazaret. Sígueme, Salamanca, 1999. 67. GABIOLA, J. D. La fe de San José. Folletos Mundo Cristiano, nº 166. 68. GAUTHER, R. C.S.C. “San José en los Padres de la Iglesia y la alta edad media”. En: Estudios Josefinos. Año L, nº 100 (Valladolid, 1996). pp. 151-178. 69. _______________________ “¿Qué pensar de la inmaculada concepción de San José?”. En: Estudios Josefinos. Año XLII, nº 84 (Valladolid, 1988). pp. 215-227. 70. _______________________ “Las dudas y angustias de San José y su anunciación”. En: Guardian of the Redeemer. Vol. V, nº 2 (California, 1999). 71. GASNIER, M. Los silencios de San José. Palabra, Madrid, 1985. 72. GONZALEZ, C.I. S.J. María, Evangelizada y Evangelizadora. CELAM, México, 1998. 73. GOFFI, T. “Espiritualidad”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. DE FIORES y S. MEO (Dirs.). Madrid, Paulinas, 1986. pp. 661-678; 668. 74. GUARDINI, R. La Madre del Señor. Guadarrama, Madrid, 1965. 75. GROSSI, V. “Juliano de Eclana”. En: Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana, II. Angelo Di Berardino (Dir.). Salamanca, Sígueme, 1992. 76. HASLER, V. “”. En: Diccionario Exegético del Nuevo Testamento  Vol. I. BALZ, Hortz y SCHEIDER, Gerhard (Eds.). Sígueme, Salamanca, 1996. Colms. 728- 729. 77. HEUSCHEN, J. y FOCANT, C. “Genealogías de Jesús”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 78. HUNTER, D. “El Matrimonio”. En: Diccionario de San Agustín. San Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, OSA. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 870- 874. 79. ISIDORO DE SAN JOSÉ. “La paternidad de San José sobre Cristo”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 80. JUAN PABLO II. “Discurso al capítulo general de la orden de San Agustín”. En: L`osservatore Romano. Año XV, nº 37 (11 de setiembre de 1983). 81. _______________ “Discurso al Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma”. En: L’osservatore Romano. Año XIX, nº 29 (18 de julio, 1982). 82. _______________ “El Evangelio del Trabajo: anuncio de alegría y salvación que proclama al hombre como fundamento y fin del trabajo”. En: : L’osservatore Romano. Año XV, nº 19 (8 de mayo, 1983). 83. ________________ El custodio del Redentor. 84. ________________ “La unión virginal de María y José”. En: L`Osservatore Romano. Año XXVIII, nº 34 (26 de agosto de 1996). 85. KUHLEWEIN, J. “Desposar”. En: Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. T. I. E. Jenni y C. Westermann (Dirs.). Cristiandad, Madrid, 1978. 86. LACUEVA, F. Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español. CLIE, Barcelona, 1984. 87. LAURENTÍN, R. Un año de gracia con María. Herder, Barcelona, 1988. 88. LESKE, A. “Mateo”. En: Comentario Bíblico Internacional. W. Farmer y Otros (Dirs.). 2da edición. Navarra, Verbo Divino, 2000. pp. 1139-1210. 89. LIPINSKI, E. “Genealogía”. En: Diccionario Enciclopédico de la Biblia. AA.VV. Herder, Barcelona, 1993. 90. LLAMAS MARTÍNEZ, E. “San José “esposo de María”, y el misterio de su predestinación”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). pp. 195-225. 91. ________________________ “San José esposo de María”. En: Estudios Josefinos. Año 56, nº 117 (Valladolid, 2002). 92. LLAMAS, E. y DE LA INMACULADA, P. O.C.D. “Doctrina de San Agustín sobre San José”. En: Estudios Josefinos. Año IV, nº 8 (Valladolid, 1950). pp. 150-186; 173. 93. LLAMERA, F. G. O.P.“El matrimonio de José y María”. En: Estudios Josefinos. Año XIX, nº 37 (Valladolid, 1965). 94. LLAMERA, B. O.P. “El matrimonio de San José con la Virgen María”. En: Estudios Josefinos. Año II, nº 3 (Valladolid, 1948). pp. 28-52. 95. ___________________________ Teología de San José. B.A.C., Madrid, 1953. 96. MADRID, T. Introducción a El matrimonio y la concupiscencia. O.C.S.A. Vol. XXV. B.A.C. Madrid, 1975. 97. MARÍA HERRÁN, L. “San José en los poetas Españoles”. En: Estudios Josefinos. Año 55, nº 110 (Valladolid, 2001). 98. MASSON, H. Manual de herejías. Rialp, S.A., Madrid, 1989. 99. MARTÍN DESCALZO, J. L.. Vida y Misterio de Jesús de Nazaret I. Sígueme, Salamanca, 2000. 100. MARTELET, B. José de Nazaret. El hombre de confianza. Palabra, S.A. Madrid, 1981. 101. MESCHLER, M. San José. En la vida de Cristo y de la Iglesia. Herder, Barcelona, 1955. 102. MOYA PLANA, L. “San José en la Literatura”. En: Estudios Josefinos. Año XXI, nº 42 (Valladolid, 1967). pp. 153-175. 103. MUÑOZ IGLESIAS, S. “Los Evangelios de la Infancia”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. p. 736. 104. PALOMERO DIEZ, G. “La paternidad de San José en los Evangelios”. En: Estudios Josefinos. Año V, nº 10 (Valladolid, 1951). pp. 143-165. 105. ____________________ “El santo evangelio proporciona datos demostrativos suficientes de que San José y María contrajeron verdadero matrimonio”. En: Estudios Josefinos. Año VIII, nº 15 (Valladolid, 1954). pp. 5- 21. 106. PEREZ, B. M. Introducción a la Doctrina Cristiana. O.C.S.A. Vol. XV. B.A.C., Madrid, 1982. 107. PONCE CUELLAR, M. María, Madre del Redentor y Madre de la Iglesia. Herder, Barcelona, 2001. 108. PONS PONS, G. Textos Marianos de los Primeros Siglos. Antología Patrística. Ciudad Nueva, Madrid, 1994. 109. RENDTORFF, R. El Antiguo Testamento. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Lima, 1994. 110. RICARD, J. P.. “Un grande modello per oggi”. En: Joseph. Anno 77, nº 3 (Asti, 1998). 111. RUANO, L. Mi Padre y Señor San José. Bocadillos para orar. Monte Carmelo, Burgos, 1999. 112. SINNIGE, T. G. “El maniqueísmo del joven Agustín y el relato de las confesiones”. En: Jornadas Agustinianas con motivo del XVI centenario de la conversión de San Agustín (Madrid, 22-24 de abril de 1987). Estudio Agustiniano, Valladolid, 1988. pp. 71-87. 113. SCHREINER, K. María Virgen, Madre, Reina. Herder, Bacelona, 1996. 114. SUAREZ, F. José, el Esposo de María. Rialp S.A. Madrid, 1988. 115. STRAMARE, T. O.S.J. Gesú lo chiamò Padre. Rassegna storico-dottrinale su San Giuseppe. Librería Editrice Vaticana. Cittá del Vaticano, 1997. 116. __________________ Vangelo dei Misteri della Vita Nascosta de Gesu (Mateo e Luca I – II). Casa Editrice Sardini, Italia, 1998. 117. __________________ “José”. En: Nuevo Diccionario de Mariología. S. De Fiores, y S. Meo (Dirs.). Paulinas, Madrid, 1988. pp. 988-1010. 118. ______________________ “La Redemptoris Custos contenido teológico e importancia pastoral”. En: Simposio Internacional sobre San José. Del 19 al 23 de agosto del 2002. Beppe, Lima, 2002. 119. ___________________ San Giuseppe “Il Custode del Redentore”. Testo e riflessioni. Piemme, Roma, 1990. 120. ___________________ San Giuseppe nella Sacra Scrittura, nella Teologia e nel Culto. Piemme, Roma, 1983. 121. ___________________ San Giuseppe Virgulto Regoglioso. Rassegna storicodottrinale. Piemme, Roma, 1987. 122. ___________________ La Santa Famiglia nel mistero dell`incarnazione. Domenicana Italiana, Napoli, 1994. 123. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe I”. En: Joseph. Anno 76, nº 3 (Asti, 1977) p. 8-9. 124. ___________________ “La virginita`di San Giuseppe II”. En: Joseph. Anno 76, nº 4 (Asti, 1977) p. 7-10. 125. TRAPÉ, A. “San Agustín”. En: Patrologia III. La edad de oro de la literatura patrística y latina. 2da. Ed. Angelo Di Berardino (Dir.). B.A.C., Madrid, 1986. pp. 405- 553. 126. _______________ “Agustín de Hipona”. En: Diccionario Patrísitico y de la Antigüedad Cristiana. Vol. I. Angelo Di Berardino (Dir.). Sígueme, Salamanca, 1999. pp. 53-62. 127. VAN FLETEREN, F. “Confesiones”. En: Diccionario de San Agustín. Agustín a través del tiempo. Allan D. Fitzgerald, O.S.A. (Dir.). Monte Carmelo, España, 2001. pp. 306-314. 128. VEGA, A. C. O.S.A. “Prólogo a la Confesiones”. En: Obras Completas de San Agustín O.C.S.A. Vol. II. 9na ed. B.A.C., Madrid, 1998. 129. WOLFF, H. W. Antropología del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 2001.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/225Tesis para optar el grado de Licenciatura en TeologíaDios confió a San José la custodia de sus tesoros más preciosos. Y sus tesoros más preciosos fueron Jesús y su madre: María. Al lado de ellos, San José ha cumplido los designios del plan de salvación, de modo que su figura se entiende plenamente junto al Mesías y su Madre. San Agustín, con todo lo que ha desarrollado en otros temas teológicos, ha dedicado también unas líneas a la figura del padre de Jesús. Pero no ha dejado un tratado sobre su persona, ni pretendió legar a la posteridad una doctrina organizada sobre San José, sino que su enseñanza sobre el padre virginal de Jesús ha quedado esparcida en muchos de sus escritos. Además, cuando trata su figura nunca lo hace independientemente, sino que se halla en estrecha relación con Jesús y María. San Agustín, desde que empieza a reflexionar acerca de San José, lo ubica en el lugar que le corresponde; al lado de Jesús y María. De este modo, San Agustín establecía un principio que sería seguido puntualmente por la teología posterior cuando tratase al padre de Jesús.Introducción Capítulo I San Agustín y la comprensión de la Escritura 1. El primer contacto con la Escritura..........................................................12 2. Periodo maniqueo.....................................................................................15 3. Hacia la conversión..................................................................................18 4. Hacia el presbiterado................................................................................20 5. Entre el presbiterado y el episcopado.......................................................23 6. Después de la consagración episcopal......................................................24 7. Criterios maduros y últimos......................................................................28 7.1. El criterio de la autoridad de la Iglesia........................................30 7.2. El criterio de la inspiración..........................................................30 7.3. El criterio de la verdad y de la santidad de las Escrituras...........31 7.4. Unidad de la Sagrada Escritura...................................................33 7.5. Cristo y la Iglesia en relación con la Escritura............................35 Capítulo II San José el esposo de María I. El esposo y el guardián de María. 1. Los desposorios en el Antiguo Testamento..............................................36 2. El desposorio de José y María..................................................................38 3. Los desposorios en los Escritores y Padres de la Iglesia anteriores a San Agustín...........................................................................41 4. Los desposorios en San Agustín...............................................................43 5. El guardián de la virginidad.....................................................................44 6. El propósito de virginidad........................................................................49 7. El voto de San José...................................................................................52 II. El matrimonio de José y María. 1. El primer matrimonio de José...................................................................54 2. Los apócrifos y el matrimonio de los padres de Jesús..............................57 3. Verdadero matrimonio entre José y María...............................................60 4. La esencia del matrimonio........................................................................62 5. Matrimonio virginal..................................................................................66 6. Ejemplaridad del matrimonio virginal......................................................68 Capítulo III San José, padre de Jesús y el hombre justo I. La paternidad de San José 1. Testimonio evangélico..............................................................................71 2. La paternidad de San José antes de San Agustín......................................71 3. La paternidad de San José en la paternidad del Hiponense......................74 3.1. Las genealogías de Jesús en los Evangelios..............................74 4. Las genealogías de Jesús en San Agustín.................................................76 4.1. Importancia de las genealogías..................................................79 4.2. Las genealogías de San José......................................................81 4.3. Los padres de José.....................................................................83 4.4. La fuerza de la paternidad adoptiva...........................................86 5. José verdadero padre de Jesús..................................................................89 6. José padre virginal....................................................................................90 II. La justicia de San José. 1. Los orígenes de la problemática...............................................................93 2. Las interpretaciones antes de San Agustín...............................................95 3. La justicia de San José para el Santo Doctor............................................96 Conclusiones a las luces agustinianas sobre San José……………………..100 BibliografíaTesísspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLSan AgustínSan Joséhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05Las luces agustinianas sobre San Joséinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en TeologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaMaestríaTeología DogmáticaPresencial07528441https://orcid.org/0000-0001-6128-307307535116https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional221157Jiménez Sanz, DonatoHidalgo Díaz, PedroMontes Llanos, ManuelORIGINAL225.pdf225.pdfapplication/pdf1123402https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/225/1/225.pdf8d92fc71d377a154bededc2e5d9ae4d7MD51FTPCL/225oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/2252025-08-25 13:20:30.047Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).