El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO
Descripción del Articulo
Trabajo para obtener el grado de Bachiller en Educación
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/415 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Pensamiento creativo Proceso creativo Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_26bc66b13b80baa9e7b6cd5aa5eac30e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/415 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
title |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
spellingShingle |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO Shirota Nishihira de Llerena, Nelly Esther Shiguemi Creatividad Pensamiento creativo Proceso creativo Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
title_full |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
title_fullStr |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
title_full_unstemmed |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
title_sort |
El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICO |
author |
Shirota Nishihira de Llerena, Nelly Esther Shiguemi |
author_facet |
Shirota Nishihira de Llerena, Nelly Esther Shiguemi |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shirota Nishihira de Llerena, Nelly Esther Shiguemi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad Pensamiento creativo Proceso creativo Diseño |
topic |
Creatividad Pensamiento creativo Proceso creativo Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Trabajo para obtener el grado de Bachiller en Educación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T16:44:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T16:44:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
1. Bono, E. (2010). El pensamiento creativo. Barcelona: Paidós Ibérica. 4. Bono, E. (2006). Los seis sombreros para pensar. Buenos Aires: Granica 5. Bono, E (2010). Pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós Ibérica 6. Cantu, I. (1998). Una aportación metodológica para desarrollar la creatividad en el diseño arquitectónico. (Maestría en ciencias). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 7. Ching, F. (1989). Arquitectura, forma, espacio y orden. México. G. Gill. 8. Dodworth, S. (2009). Principios básicos del diseño de interiores. Donostia San Sebastián: Editorial Nerea S.A. 9. La Torre, S. (1997). Creatividad y formación. México: Trillas 10. La Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.A. 11. Parra, D. (2003). Creativamente. Bogotá: Editorial Norma S.A. 12. Plazola, A. (1992). Arquitectura Habitacional. México, D.F.: Editorial Limosa S.A. 13. Robinson, Ken & Aronica, L. (2015). Escuelas creativas. Buenos Aires: Grijalbo. 14. Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: Trillas. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/415 |
identifier_str_mv |
1. Bono, E. (2010). El pensamiento creativo. Barcelona: Paidós Ibérica. 4. Bono, E. (2006). Los seis sombreros para pensar. Buenos Aires: Granica 5. Bono, E (2010). Pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós Ibérica 6. Cantu, I. (1998). Una aportación metodológica para desarrollar la creatividad en el diseño arquitectónico. (Maestría en ciencias). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 7. Ching, F. (1989). Arquitectura, forma, espacio y orden. México. G. Gill. 8. Dodworth, S. (2009). Principios básicos del diseño de interiores. Donostia San Sebastián: Editorial Nerea S.A. 9. La Torre, S. (1997). Creatividad y formación. México: Trillas 10. La Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.A. 11. Parra, D. (2003). Creativamente. Bogotá: Editorial Norma S.A. 12. Plazola, A. (1992). Arquitectura Habitacional. México, D.F.: Editorial Limosa S.A. 13. Robinson, Ken & Aronica, L. (2015). Escuelas creativas. Buenos Aires: Grijalbo. 14. Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: Trillas. |
url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/415 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/415/1/415.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2a3d11bcdfc02c6dfc144673ff11fad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1818262278619791360 |
spelling |
Shirota Nishihira de Llerena, Nelly Esther Shiguemi2018-10-01T16:44:21Z2018-10-01T16:44:21Z20181. Bono, E. (2010). El pensamiento creativo. Barcelona: Paidós Ibérica. 4. Bono, E. (2006). Los seis sombreros para pensar. Buenos Aires: Granica 5. Bono, E (2010). Pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós Ibérica 6. Cantu, I. (1998). Una aportación metodológica para desarrollar la creatividad en el diseño arquitectónico. (Maestría en ciencias). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 7. Ching, F. (1989). Arquitectura, forma, espacio y orden. México. G. Gill. 8. Dodworth, S. (2009). Principios básicos del diseño de interiores. Donostia San Sebastián: Editorial Nerea S.A. 9. La Torre, S. (1997). Creatividad y formación. México: Trillas 10. La Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.A. 11. Parra, D. (2003). Creativamente. Bogotá: Editorial Norma S.A. 12. Plazola, A. (1992). Arquitectura Habitacional. México, D.F.: Editorial Limosa S.A. 13. Robinson, Ken & Aronica, L. (2015). Escuelas creativas. Buenos Aires: Grijalbo. 14. Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: Trillas.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/415Trabajo para obtener el grado de Bachiller en EducaciónLa presente monografía tiene sustento teórico en el enfoque práctico que plantea el autor Edward De Bono (2010) en base al pensamiento creativo y en la búsqueda de utilizar herramientas de apoyo para los estudiantes de diseño de interiores, con la finalidad de evaluar el pensamiento creativo y la necesidad que se vislumbra durante la construcción de proyectos de aula en la especialidad de diseño de interiores en la Escuela Técnica de Sencico. El aporte de Edward De Bono, como creador del pensamiento lateral, está orientado al estudio de técnicas sencillas, prácticas y eficaces para conseguir el pensamiento creativo, quien señala que no es cuestión de talento, temperamento o suerte, sino una habilidad a ser cultivada para desarrollar con entrenamiento la actitud mental. En tal razón, el problema general es planteado así: ¿Qué relación existe entre el pensamiento creativo una herramienta para los estudiantes de diseño de interiores en la Escuela Sencico? En consecuencia, es necesario adaptar técnicas del pensamiento lateral a las situaciones específicas, basadas en el comportamiento del cerebro y de la percepción humana como un sistema auto-organizado, generador de pautas, manifestando el poder del pensamiento lateral en la creación de ideas y la utilidad del pensamiento lógico para desarrollar, seleccionar y utilizar las ideas.PORTADA TÍTULO ii DEDICATORIAS iii AGRADECIMIENTO iv ÍNDICE v RESUMEN vii ABSTRACT viii ABSTRACT viii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I: LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CREATIVO 3 1.1. Recorrido histórico 3 1.2. Concepto de creatividad 6 1.3. Enfoques de otros autores 7 1.3.1. La teoría de la persona creadora 7 1.3.2. El Proceso creativo 8 1.3.3. El medio 9 1.4. Características del ser creativo 10 1.5. Factores que inhiben la creatividad 13 1.6. Métodos para su desarrollo 14 1.7. Tipos de Pensamiento 20 1.7.1. Hemisferios Celebrales 22 1.7.2. Pensamiento Lógico 23 1.7.3. Pensamiento Creativo 24 1.7.4. Diferencias entre el pensamiento Creativo y el pensamiento lógico 29 1.7.5. Técnicas y métodos para el desarrollo del pensamiento Creativo 32 CAPÍTULO II: EL PROCESO EDUCATIVO EN DISEÑO DE INTERIORES 40 2.1. Diseño de interiores 40 2.2. Proceso del diseño 41 2.3. Misión del Interiorista 42 2.4. Desarrollo Profesional 43 2.5. Marco educativo en la educación superior tecnológica 45 2.5.1.Objetivos 46 2.5.2.Marco curricular 47 2.5.3.Fundamentos del currículo 47 2.5.4.El Desempeño Profesional 48 2.5.5.Perfil del docente creativo 49 CAPÍTULO III: LA CREATIVIDAD UNA EXPERIENCIA QUE TRANSCIENDE EN EL AULA 51 3.1. Experiencia creativa en el aula de taller diseño 51 3.1.1. Proyecto 1: “Composición Abstracta” 51 3.1.2. Proyecto 2: “Conceptualización de Un Insecto en una Silla” 54 3.1.3. Proyecto 3: Mi Espacio Ideal 59 CONCLUSIONES REFERENCIAS WEBGRAFIATrabajo de investigaciónspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLCreatividadPensamiento creativoProceso creativoDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El Pensamiento Creativo y el Proceso Educativo en diseño de interiores en SENCICOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducación ReligiosaPresencial10491423https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller199018ORIGINAL415.pdf415.pdfapplication/pdf2574329https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/415/1/415.pdfe2a3d11bcdfc02c6dfc144673ff11fadMD51FTPCL/415oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/4152022-09-22 22:57:21.705Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).