El ayer y hoy de la Marinera Limeña

Descripción del Articulo

Todo lugar presenta una serie de características que lo distinguen del resto. Lima, capital del Perú no es la excepción. Los datos recientes del INEI muestran que en nuestra capital existen nueve millones 320 mil habitantes (INEI; 2018). Sus características culturales han tenido desde siempre reperc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Negrón, Milagritos Milli
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/127
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
registro tradicional
musica en la costa
arte y cultura
expresión corporal
identidad cultural
educacion
Descripción
Sumario:Todo lugar presenta una serie de características que lo distinguen del resto. Lima, capital del Perú no es la excepción. Los datos recientes del INEI muestran que en nuestra capital existen nueve millones 320 mil habitantes (INEI; 2018). Sus características culturales han tenido desde siempre repercusiones en todo el país y una parte importante la conforma su folklore, específicamente la marinera, que como se describe más adelante, nace en Lima y se extiende por todo el Perú y más allá de las fronteras, pero la realidad es que de estos nueve millones de limeños no llegan ni a mil quienes practican la marinera limeña en la capital. Dentro de las respuestas a esta inquietud la siguiente experiencia puede dar una mayor ilustración: Una jovencita novata en danzas de la costa, en una festividad patria, encuentra una oportunidad de contrato; se requería una pareja que bailara tondero, marinera norteña y marinera limeña. Ella y su compañero de contrato bailan las dos primeras, ¿pero marinera limeña? Entonces, un alma generosa les ofrece enseñarles lo básico para que puedan defenderse de ese desafío danzario. ¿Podría ser eso posible? Claro, si es más fácil la limeña, que la norteña, eso es lo que creía la mayoría de los mortales. Fue así que esta pareja se encierra por un par de días y la novata ilusionada despierta a la realidad y toma conciencia de que la percepción del común de la gente no era exacto, claro que los novatos pudieron bailar marinera limeña, los aplaudieron y cobraron sus honorarios, pero desde entonces este baile “más fácil” se volvió un desafío, un reto, una pasión que hasta la fecha se lleva a plasmarla en su práctica danzaría porque al conocerla se va tomando conciencia que de fácil no tiene nada, y es aún más compleja desde su estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).