Gestión de la información de las actividades científicas desarrolladas por el estado peruano en la Antártida.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es la primera aproximación que se realizó sobre las actividades científicas desarrolladas en la Antártida, teniendo como objetivo caracterizar la gestión de la información de las actividades científicas desarrolladas por el Estado peruano en este continente, en t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
| Repositorio: | ESGN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información Actividades científicas Antártida Producción científica Estado peruano y difusión Information management Scientific activities Antarctica Scientific production Peruvian State and dissemination http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es la primera aproximación que se realizó sobre las actividades científicas desarrolladas en la Antártida, teniendo como objetivo caracterizar la gestión de la información de las actividades científicas desarrolladas por el Estado peruano en este continente, en tal sentido, se consideró como parte de las dimensiones de la variable de estudio, la producción científica y la difusión de las actividades científicas. La investigación es de tipo cuantitativo y transeccional, donde se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis documental cuantitativo, asimismo, se realizaron entrevistas a diferentes expedicionarios de las distintas organizaciones que pertenecen al Programa Nacional Antártico, con el fin de recabar información, la cual permitió contrastar y discutir los resultados obtenidos; cabe mencionar que para el presente trabajo no se planteó hipótesis puesto que las características de la gestión de la información se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y no se pudieron establecer “a priori”. Finalmente, como resultado final se obtuvo que, a pesar de tener presencia activa y permanente en el Continente Blanco, de haber realizado centenares de trabajos de campo y de contar con un buque de investigación de primera línea, la difusión de las actividades científicas desarrolladas en la Antártida no se ha desarrollado de manera eficiente, puesto que no contamos con las suficientes herramientas como lo tienen los otros países de la región, además de no contar con disposiciones que regulen las formas de lo que se tiene que hacer para establecer un correcto flujo, desde el recojo de información de campo hasta su disposición final en una base de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).