El Programa de vigilancia y control de pesca aplicado a los desmbarques de anchoveta en el Litoral Peruano.

Descripción del Articulo

Desde la vigencia de la Ley No 25977 Ley General de pesca y su reglamento aprobado en el año 2001 se viene protegiendo nuestros recursos hidrobiológicos de la sobre pesca y la pesca ilegal. Sin embargo, en estos años el régimen de fiscalización aplicable era muy incipiente y los mecanismos de contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hasembank Rotta, Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/75
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/75
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Programa
Vigilancia y control de pesca
Desembarque
Anchoveta
Litoral Peruano
Descripción
Sumario:Desde la vigencia de la Ley No 25977 Ley General de pesca y su reglamento aprobado en el año 2001 se viene protegiendo nuestros recursos hidrobiológicos de la sobre pesca y la pesca ilegal. Sin embargo, en estos años el régimen de fiscalización aplicable era muy incipiente y los mecanismos de control de desembarques y de pesaje de los mismos era ineficaz. El Programa de Vigilancia y Control de Pesca y Desembarque en el Ámbito Marítimo aprobado mediante Decreto Supremo 027-2003-PRODUCE se presentó como una solución sin embargo fue necesario establecer algunos ajustes y se han presentado problemas en su implementación, como el conflicto de intereses entre las empresas supervisoras de las descargas, que además se dedican a la certificación de la harina de pescado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).