La explotación de los fondos marinos a partir de la adhesión del Perú a la Convención del Mar
Descripción del Articulo
El Perú por su privilegiada ubicación geográfica, así como su morfología terrestre, es considerado como uno de los países con la mayor variedad de recursos naturales del mundo, contando en adición con un extenso mar adyacente a sus costas por el oeste. Como consecuencia de estos recursos naturales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/262 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | CONVEMAR fondos marinos Perú Seabed https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El Perú por su privilegiada ubicación geográfica, así como su morfología terrestre, es considerado como uno de los países con la mayor variedad de recursos naturales del mundo, contando en adición con un extenso mar adyacente a sus costas por el oeste. Como consecuencia de estos recursos naturales, la economía del país radica principalmente en la actividad pesquera y la exportación minera. A pesar de no tener un conocimiento amplio de los fondos marinos de los océanos del mundo, se han descubierto yacimientos de recursos minerales en el océano pacífico, específicamente frente a las costas del Perú. El Perú al ser un país en desarrollo, a pesar de contar con un buque oceanográfico de última generación, no cuenta con los recursos (materiales,económicas y personales) necesarios para realizar actividades de exploración y explotación de los fondos marinos de manera continua a largo plazo. Asimismo, al no haberse adherido a la Convención del Mar, el estado no participa de las comisiones establecidas por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, los cuales regulan y controlan la explotación y la preservación de los recursos vivos y no vivos, protegiendo la economía de los estados exportadores e importadores de recursos minerales. Finalmente, a través de la presente tesis se ha podido corroborar la potencialidad de los recursos vivos y no vivos más allá del dominio marítimo, que podrían ser explotados y aprovechados de manera eficiente y responsable a partir de la adhesión del Perú a la Convención del Mar, y como esta decisión contribuiría a generar un mayor desarrollo económicos y el consecuente bienestar a la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).