Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional.
Descripción del Articulo
En la década de los años 60 se dictaron leyes promocionales para el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, logrado su máximo auge en los años 80. El Perú alcanzó a tener una significativa flota de barcos modernos con más un millón de toneladas de capacidad de carga. En ese entonces, el Perú ocup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/77 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/77 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Desarrollo Reactivación de la Marina Mercante Política Naviera Conciencia Marítima Cabotaje |
id |
ESUP_300edef8a1814ad503a0a0061122a3a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/77 |
network_acronym_str |
ESUP |
network_name_str |
ESGN-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rainero Valcarcel, Humberto2016-03-15T17:45:18Z2016-03-15T17:45:18Z2015Rainero Valcarcel, Humberto.2015.Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. Tesis de Maestría en Estratégia Marítima.Lima: Escuela Superior de Guerra Naval. Programa Comando y Estado Mayor.https://hdl.handle.net/20.500.12927/77En la década de los años 60 se dictaron leyes promocionales para el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, logrado su máximo auge en los años 80. El Perú alcanzó a tener una significativa flota de barcos modernos con más un millón de toneladas de capacidad de carga. En ese entonces, el Perú ocupaba la quinta posición dentro de la flota latinoamericana, hoy pese a los esfuerzos del gobierno peruano con la promulgación de la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional en el año 2005, simple y sencillamente el Perú no cuenta con una flota mercante representativa a nivel Latinoamérica. Como para no creerlo, más aún, si se considera que el Perú es un país marítimo y que depende del comercio. En este sentido, la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, no ha logrado los objetivos para los que fue dada, contándose a la fecha con una reducida flota mercante dedicada principalmente al cabotaje de transporte de combustible. Este trabajo analiza el desarrollo de la Marina Mercante Nacional desde la promulgación de su Ley de reactivación, situación actual y plantea apreciaciones tendientes a promover mejoras al transporte de mercancías por mar; asimismo, se evalúa de qué manera contribuye el fomento de la conciencia marítima de la población peruana en el desarrollo de la Marina Mercante Nacional.Submitted by Allauca Murillo Monica (bibliotesisesup@gmail.com) on 2016-03-15T17:32:34Z No. of bitstreams: 1 RAINERO VALCARCEL.pdf: 294664 bytes, checksum: e3d1ca1e5bda0a4d7ef4cde242564501 (MD5)Approved for entry into archive by Allauca Murillo Monica (bibliotesisesup@gmail.com) on 2016-03-15T17:39:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 RAINERO VALCARCEL.pdf: 294664 bytes, checksum: e3d1ca1e5bda0a4d7ef4cde242564501 (MD5)Made available in DSpace on 2016-03-15T17:45:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RAINERO VALCARCEL.pdf: 294664 bytes, checksum: e3d1ca1e5bda0a4d7ef4cde242564501 (MD5) Previous issue date: 2015spaEscuela Superior de Guerra Navalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEscuela Superior de Guerra NavalRepositorio Institucional - ESUPreponame:ESGN-Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra Navalinstacron:ESGNDesarrolloReactivación de la Marina MercantePolítica NavieraConciencia MarítimaConciencia MarítimaCabotajeAnálisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroEscuela Superior de Guerra Naval. Programa de Comando y Estado MayorEstrategia MarítimaPrograma de Comando y Estado Mayor ResidenteORIGINALRainero.pdfRainero.pdfapplication/pdf303259https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/77/4/Rainero.pdf4990094c7322990cf989f0d33a5bf6b4MD54TEXTRainero.pdf.txtRainero.pdf.txttext/plain3178https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/77/5/Rainero.pdf.txtb75b61af7dea690ea08591d23b4a4055MD5520.500.12927/77oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/772021-08-03 18:09:09.844Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUPdspace.diresuval@gmail.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
title |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
spellingShingle |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. Rainero Valcarcel, Humberto Desarrollo Reactivación de la Marina Mercante Política Naviera Conciencia Marítima Conciencia Marítima Cabotaje |
title_short |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
title_full |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
title_fullStr |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
title_full_unstemmed |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
title_sort |
Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. |
author |
Rainero Valcarcel, Humberto |
author_facet |
Rainero Valcarcel, Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rainero Valcarcel, Humberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo Reactivación de la Marina Mercante Política Naviera Conciencia Marítima Conciencia Marítima Cabotaje |
topic |
Desarrollo Reactivación de la Marina Mercante Política Naviera Conciencia Marítima Conciencia Marítima Cabotaje |
description |
En la década de los años 60 se dictaron leyes promocionales para el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, logrado su máximo auge en los años 80. El Perú alcanzó a tener una significativa flota de barcos modernos con más un millón de toneladas de capacidad de carga. En ese entonces, el Perú ocupaba la quinta posición dentro de la flota latinoamericana, hoy pese a los esfuerzos del gobierno peruano con la promulgación de la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional en el año 2005, simple y sencillamente el Perú no cuenta con una flota mercante representativa a nivel Latinoamérica. Como para no creerlo, más aún, si se considera que el Perú es un país marítimo y que depende del comercio. En este sentido, la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, no ha logrado los objetivos para los que fue dada, contándose a la fecha con una reducida flota mercante dedicada principalmente al cabotaje de transporte de combustible. Este trabajo analiza el desarrollo de la Marina Mercante Nacional desde la promulgación de su Ley de reactivación, situación actual y plantea apreciaciones tendientes a promover mejoras al transporte de mercancías por mar; asimismo, se evalúa de qué manera contribuye el fomento de la conciencia marítima de la población peruana en el desarrollo de la Marina Mercante Nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-15T17:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-15T17:45:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Rainero Valcarcel, Humberto.2015.Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. Tesis de Maestría en Estratégia Marítima.Lima: Escuela Superior de Guerra Naval. Programa Comando y Estado Mayor. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/77 |
identifier_str_mv |
Rainero Valcarcel, Humberto.2015.Análisis del Proceso de reactivación de la Marina Mercante Nacional. Tesis de Maestría en Estratégia Marítima.Lima: Escuela Superior de Guerra Naval. Programa Comando y Estado Mayor. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/77 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra Naval |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra Naval Repositorio Institucional - ESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESGN-Institucional instname:Escuela Superior de Guerra Naval instacron:ESGN |
instname_str |
Escuela Superior de Guerra Naval |
instacron_str |
ESGN |
institution |
ESGN |
reponame_str |
ESGN-Institucional |
collection |
ESGN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/77/4/Rainero.pdf https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/77/5/Rainero.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4990094c7322990cf989f0d33a5bf6b4 b75b61af7dea690ea08591d23b4a4055 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace.diresuval@gmail.com |
_version_ |
1744043836920823808 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).