Problemática en la Implementación del Sistema de Vigilancia de Fronteras.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la problemática del Sistema de Vigilancia de Fronteras del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y establecer la mejor alternativa de solución para su implementación. Como parte metodológica, propia de un enfoque cualitativo, se aplicó como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/293 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistema de vigilancia de fronteras Control y vigilancia de fronteras Amenazas a la seguridad en fronteras Zonas de vigilancia de fronteras Normativa del sistema de vigilancia de Fronteras Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas Border Surveillance System Regulations of the border surveillance system Border control and surveillance Threats to border security Border surveillance zones National Police of Peru and the Armed Forces. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la problemática del Sistema de Vigilancia de Fronteras del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y establecer la mejor alternativa de solución para su implementación. Como parte metodológica, propia de un enfoque cualitativo, se aplicó como diseño el método de solución de problemas, el cual permitió determinar y evaluar las diferentes alternativas de solución ante la problemática en la implementación del Sistema de Vigilancia de Fronteras, para finalmente seleccionar la mejor alternativa. Este trabajo demostró que la alternativa de solución más conveniente consiste en el siguiente grupo de acciones: formular una Ley que respalde la creación del Sistema de Vigilancia de Fronteras, bajo el cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en donde ciertos Puestos de Vigilancia estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú y otros puestos a cargo de las Fuerzas Armadas, integradas con algunos efectivos policiales, asimismo, el control del espacio marítimo y aéreo estarán a cargo del COMA y del CODA respectivamente, y se habilitarán funciones de vigilancia y control territorial a las brigadas, batallones, estaciones navales, destacamentos, bases y unidades de las Fuerzas Armadas que se encuentren en zonas fronterizas. Esta alternativa de solución, permitirá establecer un sistema coherente, funcional y debidamente normado, con funciones y competencias claras, el cual permita mejorar el accionar de los actores involucrados en la seguridad y defensa nacional en las fronteras. También, se propuso una solución alternativa en caso que no se pueda implementar la anterior por falta de disponibilidad de personal policial, que a diferencia de la anterior, considera una franja de frontera en donde las Fuerzas Armadas tendrán facultades policiales para poder reprimir actividades ilícitas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).