Gestión de la Capitanía de Puerto del Callao para el control de la contaminación ambiental por derrame de hidrocarburos
Descripción del Articulo
De todas las fuentes de contaminación marina por derrame de hidrocarburos los derrames accidentales de embarcaciones, junto con las actividades de exploración y explotación representa el 33% en comparación con las demás. Los derrames de hidrocarburos en las zonas costeras y oceánicas son eventos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Control Contaminación ambiental Derrame Hidrocarburos DICAPI CAPICALA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | De todas las fuentes de contaminación marina por derrame de hidrocarburos los derrames accidentales de embarcaciones, junto con las actividades de exploración y explotación representa el 33% en comparación con las demás. Los derrames de hidrocarburos en las zonas costeras y oceánicas son eventos que causan severos impactos al medio ambiente. Una de estas consecuencias las sufre la zona costera del puerto del Callao debido a no estar exceptos a este tipo de contaminación. Por esta razón, es necesario tomar medidas para subsanar esta problemática. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú es la Autoridad Marítima Nacional, y ejerce el direccionamiento general del Plan Nacional de Contingencia para Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras sustancias contaminantes, tanto en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre. La Capitanía de Puerto del Callao ejerce el plan local de contingencia en dicha área, por ello los que ejercen el cargo de capitán de Puerto del Callao tienen la responsabilidad de prevenir, controlar y combatir todo derrame de hidrocarburos que afecten a la contaminación ambiental dentro del área de su jurisdicción. Por ello, en la presente tesis se realizó una investigación mediante el método descriptivo–cuantitativo, con diseño no experimental, de las principales funciones de la Capitanía de Puerto del Callao (CAPICALA), con la finalidad de verificar si estas funciones son suficientes para evitar el derrame de hidrocarburos al mar del Puerto del Callao. Se determinó que sí se está realizando una buena gestión por parte de esta autoridad marítima en cuanto al control de la contaminación ambiental por derrame de hidrocarburos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).