Guía de práctica clínica de rehidratación y fluidoterapia en niños y adolescentes
Descripción del Articulo
El correcto balance de fluidos y electrolitos es esencial en el mantenimiento de las funciones fisiológicas del ser humano. Sin embargo, muchos niños y jóvenes admitidos en un establecimiento de salud pueden requerir terapia endovenosa (EV) para mantener o restaurar un correcto balance de fluidos. A...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluidoterapia Gastroenterología Niño Pediatría Deshidratación Monitoreo fisiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El correcto balance de fluidos y electrolitos es esencial en el mantenimiento de las funciones fisiológicas del ser humano. Sin embargo, muchos niños y jóvenes admitidos en un establecimiento de salud pueden requerir terapia endovenosa (EV) para mantener o restaurar un correcto balance de fluidos. Así, si es necesaria la terapia endovenosa para resucitación, mantenimiento, reemplazo o redistribución, es vital que la elección, volumen y tiempo del fluido EV sea el correcto. Diferentes fluidos son apropiados en diferentes situaciones y el error en la prescripción puede resultar en un reemplazo inadecuado o excesivo. En este sentido es necesario unificar criterios en la administración de fluidos para la rehidratación (vía oral y EV), así como para el mantenimiento en los niños y adolescentes hospitalizados. Debido a estas consideraciones, el Seguro Social de Salud EsSalud apunta a priorizar un adecuado manejo de la rehidratación y fluidoterapia en niños y adolescentes que sean atendidos en los diferentes establecimientos de salud. En ese sentido, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud plantea la elaboración mediante adaptación de una guía de práctica clínica (GPC) para la rehidratación y fluidoterapia en niños y adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).