Características actuales y factores de riesgo de mortalidad en Choque Cardiogénico por Infarto de Miocardio en un hospital Latinoamericano

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer las características clínicas y determinar los factores relacionados a mayor mortalidad en pacientes con choque cardiogénico (CC) por infarto de miocardio en un hospital de referencia peruano. Materiales y métodos. Cohorte única prospectiva donde se evaluó la presentación, tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán-Rodríguez, Rosario, Polo-Lecca, Gracia, Aráoz-Tarco, Ofelia, Alayo-Lizana, Carlos, Chacón-Diaz, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1918
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i4.89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Choque cardiogénico
Infarto de miocardio
Mortalidad
Perú
Cardiogenic shock
Myocardial infarction
Mortality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer las características clínicas y determinar los factores relacionados a mayor mortalidad en pacientes con choque cardiogénico (CC) por infarto de miocardio en un hospital de referencia peruano. Materiales y métodos. Cohorte única prospectiva donde se evaluó la presentación, tratamiento y complicaciones de pacientes con CC por infarto de miocardio atendidos entre marzo 2019 a agosto 2020 en el Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR. Se evaluaron los factores relacionados con mayor mortalidad hospitalaria y en el seguimiento, además del uso del score IABP shock II en la población de estudio. Resultados. Cuarenta pacientes fueron incluidos, el 75% con CC por disfunción ventricular izquierda, la mayoría varones con edad de 75 (69-82) años. Un 50% de casos presentaron CC luego del ingreso a emergencia. Los pacientes estratificados mediante el score IABP shock II como bajo, intermedio y alto riesgo, tuvieron una mortalidad intrahospitalaria de 37,5; 71;4 y 91,6% respectivamente. La mortalidad intrahospitalaria fue 70%, mayor en mujeres, mayores de 75 años y en los que desarrollaron el CC durante la hospitalización. En el análisis univariado, el lactato sérico > 4 mmol/L al ingreso se relacionó con mayor mortalidad (HR:2,8; IC:1,6-3,6, p=0,009). La sobrevida hasta el término del estudio fue de 12,8%. Conclusiones. EL CC por infarto de miocardio representa una entidad clínica de elevada mortalidad a pesar de la revascularización y el tratamiento disponible en nuestra realidad. El mayor predictor de mortalidad fue el valor de lactato sérico mayor a 4 mmol/L al ingreso. El score IABP shock II demostró ser un buen parámetro para estratificar el riesgo de muerte en nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).