Bartonella henselae: Coinfeccion asociada a virus epsten barr

Descripción del Articulo

Introducción. Los casos de Bartonella henselae en niños con adenitis regional y su coinfeccion con el Virus Epstein Barr; presentación sistémica, que puede incluir fiebre prolongada, síntomas constitucionales su incidencia es aún incierta con compromiso óseo, muscular, hepatoesplénico, entre otras m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano-Zamora, Sergio Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3862
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.111.57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bartonella henselae
Infecciones por bartonella
Enfermedad por rasguño de gato
Bartonella infections
Cat-Scratch disease
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:Introducción. Los casos de Bartonella henselae en niños con adenitis regional y su coinfeccion con el Virus Epstein Barr; presentación sistémica, que puede incluir fiebre prolongada, síntomas constitucionales su incidencia es aún incierta con compromiso óseo, muscular, hepatoesplénico, entre otras manifestaciones. Descripción de caso: Se realizó un estudio trasversal a un niño de 8 años con adenitis regional mayor de 1 cm de diámetro, de aparición aguda, con tiempo de enfermedad mayor de 2 semanas, atendido en el hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2016. Se definió seropositividad para B. henselae mediante el examen de Inmunoglobulina IgM/ELISA, en el estudio se realizó la mayoría de diagnósticos diferenciales permitiendo dilucidar y además encontrando la coinfeccion con VEB (virus Epstein Barr) quien presenta fiebre prolongada y adenopatías generando al inicio un diagnostico probable sin mejoría clínica, en el análisis epidemiológico la importancia del contacto con el portador (gato) quien fue en este caso extra domiciliario. Conclusión: los niños con adenitis regional atendidos en este hospital Nacional siempre hay que tener en el diagnóstico diferencial y asociado a un dato epidemiológico consecuente, recibiendo tratamiento adecuado con buena respuesta clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).