Catéteres translumbares y transhepáticos para hemodiálisis: una opción viable.

Descripción del Articulo

Comparte la experiencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, respecto a los accesos vasculares no convencionales: catéteres translumbares (CTL) y catéteres transhepáticos (CTH) en los pacientes de hemodiálisis. Los autores consideran que el uso de CTL o CTH son una opción viable y segura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Mori, Juan, Ramirez Alguiar, Jhony, Postigo Oviedo, Carla, Mora Munares, Piero, Llaro Sanchez, Manuel, Caballero Linares, Max, Castillo Zegarra, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/536
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.02.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urología y Nefrología
Catéteres
Diálisis Renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Comparte la experiencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, respecto a los accesos vasculares no convencionales: catéteres translumbares (CTL) y catéteres transhepáticos (CTH) en los pacientes de hemodiálisis. Los autores consideran que el uso de CTL o CTH son una opción viable y segura para los pacientes porque permiten un acceso venoso viable en pacientes con pocas opciones para diálisis mientras esperan un trasplante renal o cambio a diálisis peritoneal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).