Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y manejo de la retinopatía de la prematuridad

Descripción del Articulo

Este artículo resume la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre intervenciones de mantenimiento de la salud para adultos mayores en el primer nivel de atención. Para realizar esta GPC se formó un grupo de trabajo de guías (GTF) con médicos especialistas y metodólogos, el grupo propuso cinco preguntas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapéutica
Técnicas de diagnóstico oftalmológico
Tamizaje neonatal
Retinopatía de la prematuridad
Practice Guideline
Retinopathy of prematurity
Screening
Therapeutics
GRADE approach
Enfoque GRADE
Guía práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este artículo resume la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre intervenciones de mantenimiento de la salud para adultos mayores en el primer nivel de atención. Para realizar esta GPC se formó un grupo de trabajo de guías (GTF) con médicos especialistas y metodólogos, el grupo propuso cinco preguntas clínicas. Debido a que dos de las GPC inicialmente incluidas cumplían con todos los criterios para su adopción, el GTF decidió desarrollar una GPC adoptada. La certeza de la evidencia se evaluó utilizando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En sesiones de trabajo periódicas, el grupo utilizó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular recomendaciones. Se formularon diez recomendaciones (ocho fuertes y dos condicionales), 29 ítems de buena práctica clínica y un diagrama de flujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).