Exportación Completada — 

El envejecimiento y la salud en la población asegurada de EsSalud 2019 – 2022. Informe técnico

Descripción del Articulo

En el año 2022, del total de asegurados que son 12, 614 659, el 15,7 % son asegurados de 60 a mas años de edad, comparando con el dato nacional, se tiene que la población asegurada de EsSalud es más envejecida que la población total del país (15,7 % en EsSalud versus 13,6 % de Perú). En el año 2022,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto. Gerencia de Gestión de la Información. Sub Gerencia de Análisis y Estudios
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población asegurada
Población asegurada adulta mayor
Características de la población
Enfermedades crónicas
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:En el año 2022, del total de asegurados que son 12, 614 659, el 15,7 % son asegurados de 60 a mas años de edad, comparando con el dato nacional, se tiene que la población asegurada de EsSalud es más envejecida que la población total del país (15,7 % en EsSalud versus 13,6 % de Perú). En el año 2022, el centro asistencial con mayor población adscrita adulta mayor, es el CCAA Sayán de la Red Sabogal, donde 77 de cada 100 asegurados tienen 60 a mas años de edad. Los mayores requerimientos de consulta por atención de enfermedades crónicas es la Hipertensión Arterial, aun en años de la pandemia del Covid-19 siguió incrementándose; dos años después, 2022 fue (1 706 mil 245), la Artritis es la segunda enfermedad crónica con mayor demanda de atención, respecto a las consultas por los asegurados adultos mayores. En el año 2019 se realizaron 728 mil 765 requerimientos, en el año 2020 fue de 551 mil 518, en el año 2021 se incrementó a 860 mil 688 y en el año 2022 fue 946 mil 845, teniendo un crecimiento de cerca del 30% entre el año 2022 respecto al 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).